Quito, 7 de Julio del 2025.
Claudia Sheinbaum Reacciona a Juicio que Involucra a Peña Nieto en Supuestos Sobornos por la Compra de Pegasus
La presidenta de México calificó de "tremendo" el juicio mercantil que implica al expresidente Peña Nieto en el caso del software de espionaje Pegasus. Las acusaciones reavivan el debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia durante administraciones pasadas.
Ciudad de México, 7 de julio de 2025 – En una rueda de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó ante el juicio mercantil en Israel que involucra al expresidente Enrique Peña Nieto en supuestos sobornos por la compra del software de espionaje Pegasus. Las acusaciones, que han tomado relevancia internacional, alegan que un alto funcionario mexicano, identificado como "N" y electo en 2012, recibió una suma de 25 millones de dólares a cambio de contratos públicos, incluyendo el polémico acuerdo para adquirir el programa de vigilancia.
Sheinbaum, visiblemente sorprendida por la magnitud de las acusaciones, expresó su asombro, calificando el caso como "tremendo". Sin embargo, precisó que en los documentos judiciales no se menciona el nombre completo de la persona involucrada, solo se hace referencia a la letra "N", un dato que ha generado especulaciones en los medios. La presidenta también reiteró que, en virtud de que el expresidente Peña Nieto es el único que ha desmentido las acusaciones, las investigaciones aún deben seguir su curso, aclarando que el juicio se da en el ámbito de una disputa legal entre empresarios.
El juicio tiene lugar en el contexto de un litigio entre dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes aseguran haber entregado los 25 millones de dólares al funcionario mexicano para asegurarse contratos con el gobierno, incluido el acceso al software Pegasus. Esta revelación ha resurgido en un momento crucial, cuando México aún lidia con las secuelas del uso del software para espiar a periodistas, activistas y opositores durante el mandato de Felipe Calderón y Peña Nieto, gobiernos en los que la compra del sistema de vigilancia fue una práctica regular.
La respuesta de Peña Nieto
En paralelo, el expresidente Peña Nieto ha negado categóricamente cualquier implicación en estos sobornos. En una entrevista exclusiva con el periodista Ciro Gómez Leyva, Peña Nieto reiteró que las acusaciones son infundadas y que su nombre ha sido utilizado sin justificación alguna. Según su versión, el juicio no tiene ninguna base sólida, ya que se trata de un conflicto entre particulares que ha trascendido innecesariamente hacia lo público.
Peña Nieto también expresó que no estuvo involucrado en las decisiones sobre la compra del software Pegasus durante su administración, y que nunca autorizó su adquisición para el espionaje de ciudadanos. La controversia sobre Pegasus, que involucró la vigilancia de figuras clave de la sociedad mexicana, ha marcado uno de los episodios más oscuros de las administraciones pasadas.
El Debate sobre Pegasus y la Transparencia en el Gobierno de Sheinbaum
La aparición de estos nuevos elementos ha generado nuevamente un debate sobre el uso del software de vigilancia en México. En 2021, se destapó que Pegasus fue utilizado para espiar a periodistas, activistas y políticos de la oposición durante los mandatos de Calderón y Peña Nieto, un tema que desató indignación y llevó a diversas organizaciones internacionales a exigir una investigación a fondo. Sin embargo, hasta la fecha, la administración de Sheinbaum ha mantenido su postura de transparencia y apertura, aunque hasta ahora no ha dado a conocer detalles sobre una posible investigación formal sobre las acusaciones recientes.
La noticia también ha reavivado las críticas hacia el uso de tecnologías de vigilancia y el riesgo de que estas herramientas sean mal utilizadas para suprimir voces disidentes o control político, un tema que sigue siendo una de las principales preocupaciones para la sociedad mexicana y las organizaciones defensoras de los derechos humanos.
¿Qué sigue para la investigación?
Aunque Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la justicia, la falta de avances significativos sobre este caso pone en duda la dirección de la administración en términos de rendir cuentas por actos de corrupción y abuso de poder. Mientras tanto, el juicio que involucra a Peña Nieto sigue en proceso, y los documentos judiciales podrían arrojar más información en los próximos días.
El desenlace de este juicio, además, podría tener implicaciones de gran alcance, no solo para el expresidente Peña Nieto, sino también para el futuro de la transparencia en el gobierno mexicano y la lucha contra la impunidad en el uso de tecnologías de vigilancia como Pegasus.
Conclusión
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno de Sheinbaum para abordar los actos de corrupción de administraciones pasadas, especialmente en un contexto tan sensible como la vigilancia estatal. La sociedad mexicana sigue esperando respuestas claras y acciones contundentes para garantizar que el uso de herramientas de espionaje como Pegasus no se repita en el futuro, y que los responsables de tales abusos enfrenten las consecuencias legales pertinentes.