Local

El Ministerio de Educación continúa con el pago correspondiente al proceso de equiparación salarial para docentes del magisterio fiscal.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
July 16, 2025

Quito, Ecuador - Julio 2025

 El Ministerio de Educación avanza en el pago de la equiparación salarial docente como parte del fortalecimiento del sistema educativo nacional. 


 El Ministerio de Educación del Ecuador ha anunciado que continúa con el cumplimiento progresivo del proceso de equiparación salarial docente, una medida clave que forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional para fortalecer la calidad educativa y dignificar la labor de los maestros del sistema público.

Este proceso responde a la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), aprobada en 2022 y posteriormente ratificada por la Corte Constitucional, que establece una nueva escala salarial para el personal docente del magisterio fiscal, garantizando así una mejora en las condiciones laborales y económicas de miles de educadores a nivel nacional.

¿Qué implica la equiparación salarial?

La equiparación salarial contempla un incremento progresivo de los sueldos de los docentes, ajustándolos al nuevo escalafón establecido en la normativa. Esto incluye a maestros de todos los niveles: inicial, básica y bachillerato, así como a directivos y personal técnico pedagógico. Los aumentos varían según la categoría, años de experiencia y formación académica del docente.

Desde el Ministerio se ha informado que el pago de esta equiparación se está realizando en etapas, conforme a la disponibilidad presupuestaria, y que hasta la fecha ya se ha cubierto un porcentaje significativo del universo de beneficiarios. En este sentido, se ha dado prioridad a los docentes con mayor antigüedad y a quienes cumplen funciones en zonas rurales o de difícil acceso, como parte de una política de equidad territorial.

Declaraciones oficiales

La Ministra de Educación, María Brown Pérez, señaló que este proceso refleja el compromiso del Gobierno con la educación pública y con la revalorización del rol docente.

“La equiparación salarial no solo es un acto de justicia con nuestros maestros, sino una inversión directa en la calidad del aprendizaje de nuestros niños y jóvenes. Un docente motivado y bien remunerado puede desarrollar su labor con más estabilidad y entusiasmo”, expresó la funcionaria.

Asimismo, explicó que el proceso se realiza de manera transparente y en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, entidad que ha asignado una partida presupuestaria específica para cumplir con este mandato legal.

Reacciones del magisterio

Varios gremios docentes han recibido la noticia con satisfacción, aunque también han pedido que se acelere la implementación total del nuevo escalafón. La Unión Nacional de Educadores (UNE) manifestó que seguirán vigilantes del proceso y exigen que se garantice el 100% del cumplimiento en el menor tiempo posible.

“Valoramos que se esté cumpliendo con lo establecido en la LOEI, pero también pedimos celeridad y que no se generen retrasos. Esta lucha ha costado años y es justo que todos los docentes reciban lo que les corresponde”, afirmó Isabel Vargas, presidenta de la UNE.

Beneficios esperados

Con la equiparación salarial se espera mejorar el clima laboral en las instituciones educativas, reducir la rotación de personal en zonas rurales, atraer nuevos profesionales a la carrera docente y, a largo plazo, mejorar el rendimiento escolar del estudiantado. La medida también busca equiparar la labor del maestro con otras profesiones de servicio público.

Llamado a la transparencia

El Ministerio ha habilitado una plataforma digital para que los docentes puedan consultar el estado de sus pagos y verificar si han sido incluidos en el proceso de equiparación. También ha dispuesto canales de atención para reclamos o actualizaciones de información.

Finalmente, la cartera de Estado reiteró su compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa, destacando que la inversión en los docentes es una de las principales estrategias para alcanzar ese objetivo.

Noticias recientes

  1. ¡Quito acelera el paso para recuperar agua en el sur con tuberías de polietileno!
  2. Jimmy Martin asume el Ministerio de Salud para liderar una nueva era en la atención pública del Ecuador
  3. ¡Ucrania ofrece más de USD 3.000 al mes a extranjeros para unirse al combate!
  4. Hallan cinco cadáveres en descomposición en Puerto López; serían jóvenes desaparecidos de Manta.
  5. CONFLICTOS EN ORIENTE MEDIO

Noticias relacionadas