Quito, 10 de Julio del 2025
Cinco jóvenes desaparecidos en Manta tras viaje a Puerto López: Búsqueda intensificada y familias en desesperación
El pasado domingo 6 de julio, cinco amigos de la ciudad de Manta, ubicada en la provincia de Manabí, emprendieron un viaje hacia el cantón Puerto López, famoso por sus hermosas playas. Sin embargo, lo que parecía ser una escapada común para disfrutar del mar y la naturaleza, terminó convirtiéndose en una tragedia para sus familias. Desde esa fecha, no se sabe nada de ellos, y sus seres queridos se encuentran desesperados, exigiendo respuestas de las autoridades.
Los jóvenes desaparecidos
Los cinco amigos que partieron hacia la playa de Puerto López son: Kevin Calixto (27 años), Carlos Daniel Quiroz (19 años), Bryan Rubén Mera (26 años), Steven Alejandro Mera (24 años), e Israel Mendoza Carreño (26 años). La última vez que tuvieron contacto con sus familias fue alrededor de las 17:00 horas del domingo, cuando compartieron en redes sociales una fotografía en la que se mostraban disfrutando de la playa.
Sin embargo, a partir de ese momento, sus teléfonos dejaron de responder y no se tuvo más comunicación. Preocupados, sus familiares comenzaron a intentar localizar a los jóvenes, pero los esfuerzos fueron en vano. La situación se volvió más alarmante con el paso de las horas, ya que no se recibieron más señales de vida ni se tuvo información sobre su paradero.
El hallazgo de una pista
La madrugada del lunes 7 de julio, algunas familias comenzaron a recibir llamadas desde números desconocidos, lo que generó aún más inquietud. En respuesta a la creciente preocupación, los familiares decidieron coordinar esfuerzos con la policía para iniciar una búsqueda por su cuenta. Fue así como, gracias a la tecnología, lograron rastrear uno de los teléfonos móviles de los desaparecidos a través de su GPS, lo que los llevó a la playa de Puerto López.
En el lugar, las autoridades encontraron una gorra perteneciente a Israel Mendoza, uno de los jóvenes desaparecidos. Este hallazgo fue un rayo de esperanza para las familias, quienes creyeron que finalmente encontrarían a los chicos con vida. Sin embargo, el rastro se detuvo ahí, sin más pistas claras sobre su paradero.
Llamado de auxilio de las familias
Las familias de los cinco jóvenes se encuentran devastadas por la incertidumbre. A través de entrevistas con medios locales, han expresado su desesperación. "Él tiene dos niñas que están esperando por él y preguntan dónde está. Pedimos ayuda a las Fuerzas Armadas, porque ellos deben aparecer con vida", comentó entre lágrimas una de las familiares de Israel Mendoza. Las declaraciones reflejan el dolor de las madres, padres, y seres queridos que aguardan con esperanza el regreso de los chicos.
Según las familias, los jóvenes no tienen antecedentes delictivos y son conocidos por su trabajo honesto. Muchos de ellos se dedican al comercio local, realizando fletes y vendiendo productos típicos como rosquitas y dulces. "Ellos son personas humildes que jamás se habrían involucrado en algo ilegal. Exigimos a las autoridades que hagan todo lo posible para encontrarlos", agregó otra familiar, quien pidió la intervención urgente de las Fuerzas Armadas para un rastreo más intensivo.
La búsqueda continúa
El caso ha conmocionado a la comunidad local de Manta, que ha mostrado su apoyo a las familias de los desaparecidos. La policía ha intensificado las labores de búsqueda en el cantón de Puerto López y sus alrededores, pero hasta ahora no se han encontrado más pistas que puedan conducir a los jóvenes.
Además, las familias han solicitado a las autoridades que se amplíen las zonas de búsqueda, considerando que el vasto territorio y la naturaleza del área dificultan el rastreo de los desaparecidos. Se teme que los jóvenes puedan haberse extraviado en áreas remotas o haber sufrido algún accidente en su intento por regresar a Manta.
Un caso que recuerda a otros desaparecidos
La desaparición de los cinco amigos en Puerto López ha remecido a la comunidad, especialmente porque este caso recuerda otro similar ocurrido en enero de este mismo año, cuando seis jóvenes de Manta desaparecieron después de un paseo a la playa de San Mateo. En ese caso, la policía logró encontrar a cinco de los chicos en la ciudad de Villamil (Playas), aunque la joven Denisse Dayanara Delgado sigue desaparecida hasta la fecha.
Las coincidencias entre ambos casos han aumentado las preocupaciones de los habitantes de Manta, quienes se preguntan si existe alguna conexión entre estos hechos o si las desapariciones responden a una problemática más profunda.
La solidaridad de la comunidad
A medida que los días pasan, la solidaridad entre la comunidad mantense se ha hecho más visible. Se han organizado campañas en redes sociales para generar conciencia sobre el caso y pedir la colaboración de todos para encontrar a los jóvenes. Los familiares, aunque devastados, siguen con la esperanza de que sus seres queridos regresen a casa.
Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con la búsqueda hasta encontrar a los desaparecidos, pero las familias insisten en que se necesita más acción, sobre todo con el apoyo de los militares y equipos especializados. "No queremos que esto se quede en una simple investigación. Queremos respuestas. Queremos a nuestros hijos, amigos, y hermanos de vuelta", exclamaron las familias.
Un llamado a la acción
Este caso ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre las autoridades y la sociedad civil en la búsqueda de personas desaparecidas. Las familias instan a que se tomen medidas más rápidas y eficaces para garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente en zonas rurales y costeras como Puerto López.
Mientras tanto, la comunidad de Manta sigue esperando noticias positivas, con la esperanza de que los cinco jóvenes desaparecidos regresen pronto a sus hogares, donde sus seres queridos los esperan con los brazos abiertos.