Local

Quito declara emergencia en seis parroquias debido a deslizamientos de tierra que afectan el suministro de agua potable.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
July 11, 2025

Quito 11 de julio del 2025.


Quito declara emergencia en seis parroquias debido a deslizamientos de tierra que afectan el suministro de agua potable

 El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Distrito Metropolitano de Quito ha declarado el estado de emergencia en seis parroquias de la ciudad debido a los efectos de los deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas. Estos deslizamientos han interrumpido el suministro de agua potable a miles de residentes, lo que ha generado una crisis en la distribución del vital líquido.

Las parroquias más afectadas por este fenómeno natural son Alangasí, Tumbaco, Puembo, Cumbayá, San Antonio de Pichincha y Píntag, ubicadas tanto en las zonas norte como sur de Quito. Los deslizamientos han bloqueado y dañado los principales caminos que permiten el acceso a las fuentes de agua que abastecen a estas comunidades, además de contaminar los cauces de agua, lo que ha complicado aún más la recuperación del servicio.

Las autoridades locales han reportado que la situación ha empeorado con cada día de lluvia, lo que ha dificultado las labores de reparación de las infraestructuras dañadas. El servicio de agua se ha visto restringido y algunas áreas no tienen acceso a agua potable de manera regular. Para mitigar la crisis, el Municipio de Quito ha puesto en marcha un plan de emergencia, que incluye el suministro de agua a través de camiones cisterna y la instalación de sistemas provisionales de distribución en las zonas más afectadas.

Además de las labores de reparación, las autoridades están llevando a cabo inspecciones continuas para evaluar los daños y prevenir futuros deslizamientos. Los equipos de emergencia están trabajando en la estabilización de las zonas de riesgo y en la limpieza de los caminos que han sido bloqueados por los escombros. Se espera que, con el paso de los días, se restablezca el suministro de agua en las parroquias más afectadas, aunque las autoridades advierten que este proceso podría tardar varios días.

Por otro lado, se ha instado a los habitantes de las zonas afectadas a hacer un uso racional del agua y a seguir las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el COE. El gobierno local también ha solicitado a la ciudadanía estar alerta ante posibles nuevos deslizamientos, que podrían seguir ocurriendo debido a las condiciones meteorológicas adversas.

La situación ha generado gran preocupación entre los residentes de las parroquias afectadas, quienes temen que la falta de agua potable pueda derivar en un brote de enfermedades transmitidas por agua contaminada. Por esta razón, las autoridades de salud también están trabajando en medidas preventivas para evitar problemas sanitarios en la población.

El COE y las autoridades de Quito continúan monitoreando la situación, mientras que los ciudadanos de las zonas afectadas siguen esperando el restablecimiento completo de sus servicios básicos y el regreso a la normalidad.

Noticias recientes

  1. ¡Quito acelera el paso para recuperar agua en el sur con tuberías de polietileno!
  2. Jimmy Martin asume el Ministerio de Salud para liderar una nueva era en la atención pública del Ecuador
  3. ¡Ucrania ofrece más de USD 3.000 al mes a extranjeros para unirse al combate!
  4. Hallan cinco cadáveres en descomposición en Puerto López; serían jóvenes desaparecidos de Manta.
  5. El Ministerio de Educación continúa con el pago correspondiente al proceso de equiparación salarial para docentes del magisterio fiscal.

Noticias relacionadas