Quito, 11 de julio del 2025
Italia captura a 21 personas en un golpe contra el tráfico de cocaína proveniente de Ecuador y Colombia
Italia ha ejecutado con éxito una de las operaciones más grandes contra el narcotráfico internacional en la región sur del país. El operativo, llevado a cabo en las regiones de Campania y Calabria, resultó en la detención de 21 personas involucradas en una red de tráfico de cocaína que conectaba a Ecuador, Colombia e Italia. Además, más de 40 personas están bajo investigación por su presunta participación en esta organización delictiva.
La operación fue encabezada por la Dirección Antimafia de Reggio Calabria, con el apoyo de más de 100 agentes de la Policía del Estado de Nápoles y Reggio Calabria. A lo largo de la operación, se ejecutaron 14 órdenes de prisión preventiva y 7 arrestos domiciliarios. Las investigaciones revelaron que los arrestados eran miembros de tres organizaciones criminales diferentes: dos centradas en la importación de cocaína desde Colombia y Ecuador, y una tercera dedicada al cultivo y tráfico de marihuana.
La cocaína incautada por las autoridades italianas era transportada por vía marítima a través de contenedores que llegaban a puertos italianos como Génova, Livorno y Savona. Estos puertos, conocidos por su alto volumen de comercio, eran utilizados por los traficantes para ocultar la droga dentro de contenedores de productos legítimos, lo que complicaba su detección por parte de las autoridades. Una vez en suelo italiano, la cocaína era distribuida por redes locales, algunas de las cuales mantenían vínculos estrechos con la famosa organización mafiosa calabresa 'Ndrangheta, que controla gran parte del tráfico de drogas en la región.
Lo más alarmante de la operación es la amplia red internacional de colaboradores que ha sido identificada. Según las investigaciones, la organización no solo operaba en Italia, sino también en otros países de Europa, como Bélgica, Francia y Alemania, donde distribuían la droga para su venta. A su vez, mantenían conexiones con grupos criminales en Ecuador y Colombia, los países de origen de la cocaína. También se han identificado relaciones con organizaciones criminales albanesas, que operaban en Italia y tenían ramificaciones en otras partes de Europa.
En el marco de esta operación, las autoridades italianas también han descubierto la existencia de una sofisticada infraestructura de lavado de dinero, que permitía a los traficantes limpiar las ganancias obtenidas a través del narcotráfico. Las investigaciones también han revelado que los miembros de la red utilizaban empresas legales como fachadas para esconder su actividad ilícita y facilitar el movimiento de grandes cantidades de dinero.
Este operativo subraya el papel crucial de Ecuador y Colombia en las rutas del narcotráfico hacia Europa. Ambos países, que son grandes productores de cocaína, continúan siendo puntos clave en el abastecimiento de droga para el mercado europeo. Sin embargo, también es evidente que las autoridades ecuatorianas y colombianas han estado trabajando de manera más estrecha con las fuerzas de seguridad internacionales para combatir el tráfico de drogas. La cooperación internacional, en este caso, ha sido un factor decisivo en el éxito de la operación.
Además de las autoridades italianas, la operación ha contado con el apoyo de organismos europeos como Europol y Eurojust, y las fuerzas de seguridad de Ecuador y Albania. La colaboración entre países ha permitido obtener información vital para la investigación y ha facilitado la coordinación de los operativos de manera eficiente, lo que resultó en la captura de importantes miembros de la red.
El impacto de esta operación es significativo, ya que no solo se han detenido a los miembros clave de la red, sino que también se ha logrado desmantelar una parte importante de su infraestructura de distribución. Sin embargo, las autoridades italianas advierten que aún quedan muchas piezas del rompecabezas por resolver, y las investigaciones continúan para identificar a más colaboradores y desmantelar por completo la organización.
Con este éxito, Italia refuerza su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, un desafío que no solo afecta al país, sino a toda Europa. La operación es un recordatorio de la importancia de la cooperación internacional y de la necesidad de seguir trabajando unidos para enfrentar el crimen transnacional.