Quito, 11 de junio de 2025.
Durante el mes de mayo, Ecuador vivió una serie de acontecimientos de alta trascendencia para su seguridad interna, estabilidad política y memoria histórica. A continuación, un repaso detallado de los hechos más relevantes.
🟥 Emboscada en Orellana deja 11 militares fallecidos
El 9 de mayo, en la parroquia Alto Punino, provincia de Orellana, un grupo de militares que participaban en un operativo contra la minería ilegal fue emboscado por presuntos integrantes de los "Comandos de la Frontera", grupo armado vinculado al narcotráfico. El saldo fue trágico: 11 soldados ecuatorianos muertos y varios heridos.
Este ataque ha sido catalogado como uno de los más graves contra las Fuerzas Armadas en tiempos recientes. El gobierno declaró duelo nacional y ordenó el despliegue de 1.700 efectivos en la zona, además de reforzar los operativos de control en la Amazonía, donde el crimen organizado se ha expandido rápidamente.
🟩 Reformas penales contra bandas criminales aprobadas en la Asamblea
El 7 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó con 84 votos a favor una serie de reformas a leyes clave para enfrentar el avance de las organizaciones delictivas. Las modificaciones incluyen:
- Aumento de penas para robo de combustibles, secuestro y extorsión.
- Sanciones de hasta 30 años por pertenencia o colaboración con bandas armadas.
- Nuevas herramientas legales para la incautación inmediata de bienes ilícitos.
Las reformas fueron impulsadas por el Ejecutivo como parte del estado de excepción y de la política de "conflicto armado interno" decretada desde enero.
🟦 Segunda posesión oficial del presidente Daniel Noboa
El 24 de mayo, Daniel Noboa Azín cumplió con el acto protocolar de su segunda posesión presidencial, esta vez por mandato constitucional para el nuevo periodo 2025–2029, tras ganar las elecciones anticipadas en 2023.
Durante su discurso ante la Asamblea, el mandatario reafirmó su enfoque en seguridad, generación de empleo juvenil, reducción de trámites burocráticos y transformación digital del Estado. También pidió unidad nacional para consolidar la lucha contra el crimen y recuperar el control territorial del país.
🟨 Explosión en refinería de Esmeraldas enciende alarmas
El 20 de mayo se registró una explosión en una unidad secundaria de la Refinería Estatal de Esmeraldas, lo que generó preocupación por un posible desabastecimiento de derivados. Aunque no se reportaron víctimas, Petroecuador activó protocolos de contingencia.
El evento dejó al descubierto problemas estructurales persistentes en la infraestructura energética del país y reabrió el debate sobre la urgencia de modernizar la planta más importante del país.
🟪 El Estado pide perdón por abusos laborales en Santo Domingo
En un acto inédito, el Estado Ecuatoriano ofreció disculpas públicas a 105 extrabajadores de la empresa Aztra, víctimas de represión y violaciones de derechos humanos durante una protesta laboral ocurrida en 1977 en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El acto, promovido por la Secretaría de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo, fue considerado un paso significativo en los procesos de reparación simbólica y memoria histórica para las víctimas de violencia estatal.
🟫 Clasificación de Ecuador al Mundial 2026 genera euforia nacional
El 10 de junio , Ecuador logró su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 tras empatar 0–0 frente a Perú en Lima. La selección nacional jugó con 10 hombres desde el minuto 75, tras la expulsión de Alan Franco, lo que hizo más meritorio el resultado.
Con este empate, la "Tri" alcanzó los 25 puntos y se ubicó junto a Brasil en la tabla sudamericana, superándolo por diferencia de goles. El logro fue ampliamente celebrado por la afición y revitalizó el orgullo deportivo del país tras un periodo de tensión social y violencia.