Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
July 09, 2025
El astrofísico Graham Jones, colaborador del IERS y el Observatorio Naval de EE.UU., ha advertido que en julio y agosto de 2025 podrían registrarse los días más breves de la historia moderna, con una reducción de hasta 1,5 milisegundos en la duración diaria de 24 horas. Estas posibles fechas son:
- 9 de julio: día 1,30 ms más corto
- 22 de julio: 1,38 ms menos
- 5 de agosto: reducción de 1,50 ms
Aunque la diferencia es imperceptible para las personas, estos cambios generan interés científico debido a que significan un giro en la trayectoria histórica de la rotación terrestre, que hasta 2020 mostraba un ligero desaceleramiento por efecto de las mareas lunares.
El fenómeno fue confirmado mediante relojes atómicos de precisión, que mostraron que el 5 de julio de 2024 ya marcó el día más corto desde 2020, con 1,66 ms menos que lo habitual.
🔎 Posibles causas y repercusiones
- Posición de la Luna: se teoriza que al estar más alejada del ecuador terrestre puede acelerar la rotación.
- Procesos internos del planeta: movimientos en el núcleo, océanos y atmósfera podrían contribuir a este fenómeno.
- Impacto en tecnología: aunque no afecta a nuestra rutina, los sistemas de telecomunicaciones, GPS y finanzas que requieren sincronización precisa podrían verse afectados si no se compensan estos cambios.
La comunidad científica considera estas variaciones como una oportunidad para profundizar en el estudio de la dinámica terrestre, aunque aún no hay consensos ni teorías concluyentes.
🧭 Conclusión
Entre julio y agosto, estaremos atentos a estos tres días “históricamente cortos”. Aunque no los notaremos en lo cotidiano, este fenómeno recuerda que incluso algo tan constante como un día puede sufrir variaciones sutiles, pero cargadas de significado para la ciencia.