Local

Venta de Movistar Ecuador a Millicom: Un paso estratégico en la reestructuración de Telefónica.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
June 18, 2025

Quito, 17 de junio de 2025.
 
Telefónica vende Movistar Ecuador a Millicom por 380 millones de dólares: Un cambio significativo en el panorama de telecomunicaciones en Ecuador.

Telefónica, el gigante español de telecomunicaciones, anunció la venta de su filial Movistar en Ecuador al grupo luxemburgués Millicom por un valor de 380 millones de dólares. Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia de la multinacional española, que busca reducir su presencia en mercados de América Latina y centrarse en economías con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.

Contexto y Motivos de la Venta

Telefónica ha estado llevando a cabo un proceso de reestructuración a nivel global, en el que ha optado por vender o reducir sus activos en ciertos países de América Latina. La decisión responde a la necesidad de optimizar su enfoque estratégico, priorizando mercados que presentan mayores márgenes de rentabilidad, mayor estabilidad económica y un panorama regulatorio más favorable. En particular, la compañía ha comenzado a alejarse de operaciones en países que han enfrentado desafíos económicos y políticos, como Ecuador, y ha fortalecido su presencia en mercados de mayor crecimiento, como Brasil, México y algunos países europeos.

A través de esta venta, Telefónica sigue su plan de desinversión en el continente, aligerando su portafolio y mejorando la eficiencia de sus operaciones. La venta de Movistar Ecuador se alinea con su objetivo de simplificar su estructura de activos y centrarse en servicios con mayores perspectivas de crecimiento, sobre todo en la transformación digital y la conectividad de próxima generación.

Detalles del Acuerdo y Posibles Implicaciones

Millicom, el grupo luxemburgués que adquiere Movistar Ecuador, es un jugador consolidado en la región, con presencia en varios países de América Latina bajo la marca Tigo. Este acuerdo le permitirá a Millicom fortalecer su posición en Ecuador, un mercado con un alto potencial de crecimiento, pero también con sus propios retos debido a la fuerte competencia y los complejos desafíos regulatorios. La operación, que incluye tanto la infraestructura como la base de clientes de Movistar Ecuador, les brindará la oportunidad de ampliar su red y mejorar la oferta de servicios a los consumidores ecuatorianos.

La venta no solo está dirigida a aumentar la presencia de Millicom en Ecuador, sino también a reforzar su estrategia de expansión y consolidación en América Latina. Este tipo de adquisiciones es cada vez más común en la industria de las telecomunicaciones, donde los actores globales y regionales buscan maximizar su eficiencia operativa y ganar mercados claves mediante la compra de empresas que ya están posicionadas en dichos territorios.

Desde el punto de vista de Telefónica, la desinversión de Movistar Ecuador también refleja la estrategia global de la compañía de centrarse en el negocio de fibra óptica y servicios de telecomunicaciones de alta velocidad en mercados clave. Esto se enmarca dentro de un enfoque más eficiente y dirigido al futuro, donde la empresa busca reforzar sus operaciones de infraestructura, innovación y servicios digitales en vez de mantenerse en mercados donde la competencia es intensa y los márgenes de rentabilidad están bajo presión.

Impacto en el Mercado Ecuatoriano

En Ecuador, la venta de Movistar tendrá un impacto considerable en el mercado de telecomunicaciones. Movistar es uno de los operadores más grandes del país, con una significativa cuota de mercado en telefonía móvil y servicios de internet. La adquisición por parte de Millicom, bajo la marca Tigo, fortalecerá la competencia en el sector, que ya está dominado por tres grandes actores: Claro, CNT y Movistar. La compra también podría traer consigo mejoras en la calidad del servicio, mayor cobertura de red, y una posible expansión de los servicios de internet de alta velocidad, que es uno de los sectores con mayor demanda de crecimiento en Ecuador.

Uno de los principales desafíos será la integración de las operaciones de Movistar Ecuador dentro de la estructura de Tigo, lo cual podría generar cambios en los planes tarifarios, en la infraestructura de red y en los servicios ofrecidos a los consumidores. Los clientes actuales de Movistar Ecuador podrían experimentar algunos cambios en sus contratos y planes, dependiendo de cómo se gestione la transición.

Adicionalmente, este cambio podría afectar a los empleados de Movistar en Ecuador. Con la compra de la empresa, Millicom asumirá la operación y tendrá que definir qué estructura de personal mantendrá para continuar con los servicios de manera eficiente, lo que podría generar incertidumbre laboral.

Impacto en la Industria de Telecomunicaciones de América Latina

La venta de Movistar Ecuador también tiene implicaciones para la industria de telecomunicaciones en América Latina. La región ha sido un terreno fértil para las fusiones y adquisiciones en el sector de telecomunicaciones, especialmente en los últimos años, cuando las grandes multinacionales buscan consolidar su presencia en mercados de alto crecimiento y más competitivos. Empresas como Millicom, América Móvil y Telefónica han estado continuamente en proceso de reconfigurar sus activos, mientras los operadores regionales aprovechan estas oportunidades para expandir su cuota de mercado.

Este tipo de transacciones también refleja un cambio en el enfoque del sector hacia la convergencia de servicios (televisión, internet, telefonía móvil) y el impulso de infraestructuras más robustas, como la fibra óptica, en lugar de la telefonía móvil tradicional.

Próximos Pasos y Aprobaciones Regulatorias

A pesar de que el acuerdo ya ha sido anunciado, la transacción aún está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias ecuatorianas. El proceso de aprobación podría llevar varios meses, ya que los reguladores deben analizar los impactos de la compra en la competencia local y las condiciones del mercado. Aún no se han publicado detalles sobre la fecha de cierre de la transacción.

En resumen, la venta de Movistar Ecuador a Millicom marca un hito importante tanto para Telefónica como para el sector de telecomunicaciones en Ecuador y América Latina. Este movimiento refleja un ajuste estratégico en la cartera de activos de Telefónica, mientras que Millicom fortalece su presencia en la región, un paso clave para consolidar su posición competitiva. A medida que se acerque el cierre de la operación, se conocerán más detalles sobre las implicaciones para los consumidores y la industria en general.




Noticias recientes

  1. ¡Quito acelera el paso para recuperar agua en el sur con tuberías de polietileno!
  2. Jimmy Martin asume el Ministerio de Salud para liderar una nueva era en la atención pública del Ecuador
  3. ¡Ucrania ofrece más de USD 3.000 al mes a extranjeros para unirse al combate!
  4. Hallan cinco cadáveres en descomposición en Puerto López; serían jóvenes desaparecidos de Manta.
  5. El Ministerio de Educación continúa con el pago correspondiente al proceso de equiparación salarial para docentes del magisterio fiscal.

Noticias relacionadas