El fútbol sudamericano vivió una noche memorable en Quito. El histórico Alianza Lima de Perú derrotó por 2-1 a la Universidad Católica de Ecuador en el estadio Olímpico Atahualpa y consiguió el pase a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, con un marcador global de 4-1. Este resultado marca uno de los hitos más significativos en la historia reciente del club íntimo, que sigue demostrando que está para grandes cosas en el continente.
El inicio cuesta arriba
La Universidad Católica, necesitada de revertir el 2-0 recibido en Lima, arrancó el encuentro con intensidad. Al minuto 18, Azarías Londoño abrió el marcador tras una gran asistencia de Mauro Díaz, desatando la ilusión en la hinchada ecuatoriana que llenó las gradas del Atahualpa. Con ese gol, el panorama parecía complicarse para los peruanos, que vieron reducida su ventaja global.
El gol en contra obligó a Alianza a adelantar líneas y buscar la igualdad. El conjunto limeño comenzó a ganar protagonismo en el mediocampo con buen manejo de la pelota y proyección por las bandas. El esfuerzo rindió frutos al minuto 39, cuando Eryc Castillo aprovechó un rebote tras un tiro libre para marcar el empate. Este tanto devolvió la confianza a los peruanos y apagó momentáneamente el fervor local.
La remontada
Ya en el segundo tiempo, el partido se tornó de ida y vuelta. Universidad Católica intentó recuperar la ventaja con disparos de media distancia, pero la defensa peruana se mostró sólida. La oportunidad definitiva llegó al minuto 67, cuando Kevin Quevedo se encontró con un balón suelto fuera del área y lanzó un potente disparo imposible para el arquero Jorge Pinos. Era el 2-1 que aseguraba la clasificación y la euforia de la hinchada blanquiazul.
La última media hora fue de resistencia para Alianza. Con orden táctico y un gran trabajo defensivo, logró neutralizar los intentos de la Católica y esperar el pitazo final. Cuando el árbitro decretó el término del partido, los jugadores y la parcialidad peruana celebraron con lágrimas, cantos y banderas, conscientes de la magnitud de la hazaña lograda en Quito.
Reacciones
El técnico Néstor Gorosito no ocultó su emoción: “Este grupo tiene hambre de gloria, no se rinde jamás. Supimos reaccionar a tiempo y ahora nos ilusionamos con llegar más lejos”. Por su parte, los jugadores destacaron la unión del plantel y el apoyo de la hinchada, que viajó masivamente desde Perú para acompañarlos.
En Ecuador, la prensa lamentó la eliminación de la Católica, señalando que el equipo mostró voluntad, pero careció de eficacia en la definición.
Lo que viene
Con este triunfo, Alianza Lima se instala entre los ocho mejores equipos del continente y espera a su próximo rival en cuartos de final. La clasificación renueva el sueño de conquistar por primera vez la Copa Sudamericana y reafirma la vigencia del fútbol peruano en la región.