Seattle, 12 de noviembre de 2025 - La carrera por dominar el internet satelital de baja órbita (LEO) está a punto de intensificarse drásticamente. Amazon ha confirmado hoy que su ambicioso "Proyecto Kuiper" está listo para pasar de la fase experimental a la operativa, anunciando el lanzamiento de su programa beta para clientes comerciales y gubernamentales selectos a partir de finales de 2025.
Este movimiento estratégico posiciona a Amazon como el primer competidor a gran escala capaz de desafiar el dominio casi absoluto que Starlink, de SpaceX, ha mantenido en este sector emergente durante los últimos años. El anuncio se produce tras una exitosa campaña de lanzamientos en octubre, donde Amazon, utilizando cohetes de sus socios ULA (United Launch Alliance) y Arianespace, logró poner en órbita sus primeros 30 satélites de producción en masa, validando su diseño y su sistema de despliegue.
Hasta la fecha, el Proyecto Kuiper había operado con prototipos (KuiperSat-1 y KuiperSat-2), pero estos nuevos lanzamientos marcan el inicio oficial de la construcción de su mega-constelación, que tiene proyectados 3,236 satélites en total.
Velocidades de 400 Mbps y Terminales Rediseñadas
En la comunicación oficial, Amazon no solo confirmó la fecha de la beta, sino que también reveló detalles técnicos impresionantes sobre el rendimiento esperado del servicio. El Proyecto Kuiper promete ofrecer a sus primeros usuarios velocidades de conexión de hasta 400 megabits por segundo (Mbps). Esta cifra es significativamente competitiva y, en muchos casos, superior a las velocidades promedio que ofrece actualmente Starlink a sus usuarios residenciales.
Además, la compañía presentó el diseño final de sus terminales de usuario (antenas). Amazon ha destacado su enfoque en la "eficiencia de costes y la simplicidad". Presentaron tres modelos: una terminal estándar ultracompacta para uso residencial y de pequeñas empresas (del tamaño de un portátil pequeño), una versión móvil para transporte y aplicaciones marítimas, y un modelo de alta capacidad para "aplicaciones empresariales, gubernamentales y de telecomunicaciones" que requerirán un ancho de banda de gigabits.
El vicepresidente senior del Proyecto Kuiper destacó que el diseño de sus terminales, que utiliza un procesador propio de Amazon (nombre clave "Prometheus"), permitirá fabricarlas a un coste "significativamente menor" que las de la competencia, un factor clave para la adopción masiva.
Una Batalla de Titanes: Bezos vs. Musk
La entrada de Kuiper en el mercado no es solo una batalla tecnológica, es una colisión directa entre dos de los gigantes empresariales más grandes del mundo: Amazon, de Jeff Bezos, y SpaceX, de Elon Musk. A diferencia de otros competidores, Amazon tiene una ventaja estratégica colosal: su infraestructura de nube, Amazon Web Services (AWS).
Kuiper no solo venderá internet; venderá un ecosistema. El servicio se integrará nativamente con AWS, ofreciendo a clientes corporativos y gobiernos una conexión segura, de baja latencia y de alta velocidad directamente a sus centros de datos en la nube desde cualquier parte del mundo. Esto es especialmente crítico para sectores como la logística global, la agricultura de precisión, la respuesta a desastres y las operaciones militares, donde la conectividad confiable en áreas remotas es esencial.
Mientras Starlink ha demostrado su valor indiscutible en conflictos como el de Ucrania y en conectar millones de hogares rurales, ahora enfrenta a un rival con recursos financieros casi ilimitados, una red logística global y el ecosistema de nube más grande del planeta. Para los consumidores y las empresas, el inicio de esta "guerra satelital" es una excelente noticia: promete reducir precios, aumentar la innovación y, finalmente, cerrar la brecha digital en los rincones más inaccesibles del globo.