Local

Caos vial en Quito: vuelco de volqueta cierra la avenida Simón Bolívar y deja un herido

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
August 05, 2025
Vistas:
89

Quito, 5 de agosto de 2025 — Un accidente de tránsito registrado en las primeras horas de este martes provocó el cierre en sentido occidente‑oriente de la avenida Simón Bolívar, a la altura de la intersección con Pérez Bustamante, en el suroriente de la capital. El incidente, protagonizado por una volqueta volcándose, dejó al menos una persona herida y generó congestión vehicular durante gran parte de la mañana.

🕓 Cronología del accidente

A las 04:56 AM, el ECU 911 recibió una alerta sobre una volqueta que se había volcado mientras transportaba escombros. El siniestro ocurrió en una zona crítica del suroriente de Quito, que conecta con zonas residenciales y de carga ligera. En pocos minutos, las unidades del Cuerpo de Bomberos de Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) arribaron al lugar para atender el incidente. 
🚨 Heridos y atención de emergencia

Personal de emergencias reportó que al menos una persona resultó herida, quien recibió atención inmediata en el sitio. Se activaron protocolos para asegurar la zona y evitar mayores daños. Los accesos fueron limitados y solo un carril quedó habilitado momentáneamente hasta que se completó la evacuación del vehículo y la limpieza de los escombros.

🛣️ Cierre de carriles y rutas alternas

Debido a la emergencia, se cerró un carril en sentido occidente‑oriente, y el tránsito quedó restringido a un solo carril de circulación mientras se remediaba la situación. Escombros como tierra, escombros y pedazos de cubierta quedaron esparcidos sobre la vía, lo que obligó a intervención inmediata de maquinaria municipal. Conductores fueron desviados a rutas paralelas como la Av. Pedro Vicente Maldonado y Av. Mariscal Sucre para evitar demoras mayores.

🚦 Gestión municipal y recomendaciones

La AMT y el ECU 911 instaron a la ciudadanía a circular con precaución, especialmente durante la madrugada y en sectores con poca visibilidad. Se reforzó el control en toda la zona afectada, y se recomendaron rutas como la Av. Maldonado y Av. Mariscal Sucre como alternativas seguras mientras se restablece el tráfico habitual.


La avenida Simón Bolívar ha sido escenario de frecuentes siniestros viales. En julio de 2025, una camioneta chocó contra un poste en el sector de Perla Quiteña, causando un fallecido y varias personas heridas durante la hora pico. Ese accidente colapsó el tráfico en un tramo prolongado de la principal vía oriental de Quito. 
También, en junio de 2025, un choque entre un camión y un vehículo particular causó la muerte de un conductor en la zona de La Argelia, y hubo cierre total de carriles en sentido sur-norte. Tres personas resultaron heridas y se habilitaron rutas alternas como la Av. Tnte. Hugo Ortiz y Av. Mariscal Sucre.

En otros siniestros como el registrado en junio de 2024, se produjeron volcamientos en varios puntos, lo que generó múltiples cierres parciales y congestionamientos importantes.

El vuelco de la volqueta no solo dejó a un herido, sino que evidenció nuevamente la vulnerabilidad de una de las principales arterias viales de Quito ante siniestros nocturnos. Aunque los equipos de emergencia actuaron con rapidez, el cierre parcial del carril causó congestiones prolongadas y retrasos durante la mañana.

Las autoridades han reiterado su llamado a la conducción responsable, respetando límites de velocidad, especialmente en horas de baja visibilidad o cuando se transportan cargas pesadas. Esfuerzos recientes buscan mejorar la seguridad vial en esta zona, considerada estratégica tanto para residentes como para transporte público y carga.

Noticias recientes

  1. Rusia avanza en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, pero no estará disponible de forma masiva en 2025.
  2. Putin refuerza la industria aeroespacial rusa en medio de crecientes tensiones internacionales.
  3. Lionel Messi no jugará en Quito: Argentina enfrentará a Ecuador sin su máxima estrella
  4. Homicidios en Ecuador aumentan un 40% en 2025: más de 5.000 víctimas en siete meses
  5. Fiscalía identifica a los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio

Noticias relacionadas