Intermitencias digitales, miles de aspirantes y una alerta de ciberseguridad nacional
El esperado regreso del programa Jóvenes en Acción comenzó el 5 de agosto de 2025 con gran expectativa, pero también con complicaciones. Miles de usuarios reportaron caídas en la plataforma de inscripción, mientras que la web oficial mostraba mensajes de mantenimiento durante buena parte del día.
Hacia la tarde, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) explicó que las fallas técnicas se debieron a un “ataque a la infraestructura tecnológica”, el cual está siendo investigado por entidades estatales. Esta afectación no detuvo el interés ciudadano: 19.000 personas lograron completar su registro en pocas horas.
¿Qué es un ataque a la infraestructura tecnológica?
El Gobierno no ha especificado el tipo exacto de ataque informático, pero en general este término agrupa varias amenazas digitales, como:
- Ciberataques: Ingreso no autorizado a sistemas para robar o alterar información.
- Malware y ransomware: Programas maliciosos que bloquean o destruyen datos.
- Ataques DDoS: Inundan servidores con tráfico para provocar su colapso.
Estos incidentes representan un riesgo creciente para plataformas gubernamentales, especialmente en momentos clave como convocatorias sociales o procesos electorales.
El programa sigue activo: requisitos y plazos
El MIES confirmó que el sistema seguirá habilitado hasta el 30 de agosto de 2025. En esta fase se ofertan 80.000 cupos, aunque la inscripción no garantiza la selección. Los criterios de elegibilidad incluyen:
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar afiliado al IESS
- No ser beneficiario de bonos o ayudas estatales
Los seleccionados recibirán capacitaciones antes de integrarse a funciones en instituciones públicas y recibirán USD 400 mensuales durante su participación.
Atención presencial para quienes enfrenten fallas
Ante posibles dificultades persistentes, el MIES ha dispuesto sus puntos de atención a nivel nacional para brindar asistencia directa a los postulantes. La entidad asegura que se están implementando medidas de seguridad adicionales para evitar nuevos sabotajes.
Conclusión
El ataque a la plataforma digital del programa Jóvenes en Acción revela la creciente vulnerabilidad de los sistemas públicos ante amenazas cibernéticas. A pesar del intento de sabotaje, miles de jóvenes ya han accedido a esta oportunidad laboral, que representa un puente entre la capacitación y la inserción profesional. El reto ahora no solo es tecnológico, sino también organizativo: garantizar que los 80.000 cupos se asignen de forma justa y transparente.