Quito, 11 de octubre del 2025.
"Nutrición y salud: cómo una buena alimentación puede salvar vidas"
Adoptar una alimentación saludable no solo mejora la calidad de vida, sino que puede prevenir enfermedades graves y prolongar la esperanza de vida, afirman expertos en salud y nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En una época marcada por el consumo excesivo de productos ultra procesados, los especialistas recalcan la importancia de volver a lo natural y elegir los alimentos que realmente nutren el cuerpo.
La comida como escudo contra las enfermedades
El organismo necesita un equilibrio entre proteínas, carbohidratos, grasas buenas, vitaminas y minerales para funcionar correctamente. Sin embargo, el abuso de azúcares, frituras, embutidos y bebidas gaseosas ha disparado los índices de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con la OMS, mantener una dieta balanceada podría evitar hasta el 80 % de las enfermedades cardíacas prematuras. Incluir alimentos frescos y naturales en la rutina diaria es una de las formas más efectivas de proteger el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico.
Los alimentos que promueven el bienestar
Una dieta equilibrada debe basarse en productos que aporten energía, vitalidad y protección celular. Entre los más recomendados por los nutricionistas destacan:
- 🥦 Verduras y hortalizas: el brócoli, la espinaca, la zanahoria y el tomate son ricos en antioxidantes, vitaminas A, C y E, que ayudan a prevenir el envejecimiento celular.
- 🍎 Frutas frescas: como la manzana, la papaya, el banano, los frutos rojos y el aguacate, que aportan fibra, potasio y grasas saludables beneficiosas para el corazón.
- 🌾 Cereales integrales: la quinua, la avena, el arroz integral y el maíz son fuentes de energía sostenida y ayudan a regular el sistema digestivo.
- 🐟 Pescados grasos: el atún, la sardina y el salmón contienen omega-3, que contribuye a mantener el colesterol en niveles saludables y mejora la función cerebral.
- 🫘 Legumbres: los frijoles, las lentejas y los garbanzos aportan proteínas vegetales y hierro, ideales para la regeneración muscular y el buen funcionamiento del metabolismo.
- 🥜 Frutos secos y semillas: las nueces, almendras, chía y linaza ofrecen grasas insaturadas y minerales esenciales que fortalecen el sistema nervioso.
El cambio comienza en el hogar
La educación alimentaria es la base de un estilo de vida saludable. Promover en los hogares el consumo de alimentos naturales, preparar comidas caseras y reducir la compra de snacks y bebidas azucaradas ayuda a crear hábitos duraderos. En Ecuador, el Ministerio de Salud impulsa campañas que destacan el valor nutricional de productos nacionales como la quinua, el plátano, el cacao y el pescado.
Comer con conciencia, vivir con bienestar
Una buena alimentación no solo impacta en la apariencia física, sino también en la energía, el estado de ánimo y la concentración mental. Comer sano es una forma de autocuidado que fortalece tanto el cuerpo como la mente.
Los expertos concluyen que alimentarse bien es un acto de amor propio: elegir alimentos frescos, naturales y variados puede marcar la diferencia entre una vida llena de vitalidad o una marcada por el cansancio y la enfermedad.