Quito, 25 de septiembre del 2025.
Organizaciones denuncian graves violaciones de derechos humanos en el paro nacional.
Organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos alertaron sobre una serie de vulneraciones a derechos fundamentales ocurridas durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos aseguró haber documentado al menos 44 casos de violaciones, entre ellos dos fallecimientos y 74 personas heridas, cinco con daños oculares y una con amputación parcial. Según el informe, estos hechos estarían relacionados con un uso excesivo de la fuerza por parte de agentes estatales.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que recogió 380 testimonios de afectados que denunciaron detenciones arbitrarias, trabas para acceder a información sobre personas privadas de libertad o fallecidas y carencias en la atención médica en hospitales públicos.
La CONAIE también denunció la aprehensión irregular de más de 50 manifestantes, calificando el hecho como una transgresión al derecho constitucional a la protesta y a la libertad personal.
En el plano internacional, Amnistía Internacional acusó al Estado ecuatoriano de aplicar una fuerza “desmedida y desproporcionada”, además de intimidar a periodistas y defensores de derechos humanos. La organización pidió al Gobierno de Daniel Noboa respetar las garantías de quienes ejercen su derecho a la manifestación pacífica.
Desde el Ejecutivo, las autoridades han justificado la declaratoria de estado de excepción y el despliegue policial como acciones necesarias para mantener la seguridad ciudadana, aunque no se han referido puntualmente a las denuncias.
Las organizaciones demandan mecanismos urgentes de reparación integral para las víctimas y la garantía plena de derechos como la seguridad jurídica, el debido proceso y la libertad de expresión en medio de un escenario de creciente tensión social.