Local

Ecuador celebra el Día de la Bandera con el tradicional juramento estudiantil

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 26, 2025
Vistas:
92

 
Cada 26 de septiembre, Ecuador rinde homenaje a uno de sus símbolos más importantes: la Bandera Nacional. En esta fecha, miles de estudiantes de tercer año de bachillerato de colegios públicos y privados del país participan en el juramento a la bandera, un acto cívico solemne que reafirma los valores patrios y la identidad nacional. Este 2025, la ceremonia estuvo marcada por el contexto de crisis social y política que atraviesa el país, lo que dio un tono aún más simbólico a los eventos realizados en todo el territorio.  

Origen de la conmemoración 

El Día de la Bandera Nacional recuerda la primera vez que se izó este emblema en 1860, bajo la presidencia de Gabriel García Moreno, aunque fue en 1900 cuando se oficializó su uso con el diseño actual: tres franjas horizontales de colores amarillo, azul y rojo, con el escudo de armas en el centro. 

La fecha no solo tiene un carácter histórico, sino que también busca fortalecer la educación cívica de los jóvenes, transmitiendo el respeto a los símbolos patrios como parte de la construcción de la identidad ecuatoriana.  

El juramento estudiantil 

El acto central lo protagonizan los estudiantes de tercer año de bachillerato, quienes con la mano derecha en alto recitan el juramento de fidelidad a la bandera. En muchos colegios, las ceremonias incluyen desfiles, entonación del himno nacional y presentaciones culturales. 

En Quito, el evento principal se llevó a cabo en la Plaza de la Independencia, con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación, Fuerzas Armadas y la Alcaldía. Allí, cientos de jóvenes vestidos con sus uniformes juraron lealtad a la patria frente a familiares y docentes. 

En provincias como Guayas, Azuay e Imbabura, las instituciones educativas replicaron la ceremonia con actos similares, reforzando el carácter nacional de la jornada.  

Significado en el contexto actual 

Este año, el juramento a la bandera estuvo atravesado por un contexto de movilizaciones y tensiones políticas derivadas del paro nacional. Para muchos analistas, el acto cívico se convirtió en un recordatorio de la importancia de los valores de unidad, identidad y respeto a la nación en tiempos de división. 

Autoridades educativas destacaron que el juramento no debe entenderse solo como una formalidad académica, sino como un compromiso real con el país, especialmente por parte de las nuevas generaciones que pronto asumirán responsabilidades ciudadanas.  

La visión de los jóvenes 

Entre los protagonistas del juramento, varios estudiantes compartieron reflexiones sobre lo que significa este acto en sus vidas. 

“Es un momento muy importante porque es la primera vez que siento que represento oficialmente a mi país. No se trata solo de repetir palabras, sino de pensar qué significa ser ecuatoriano”, comentó Andrea Torres, estudiante de un colegio de Quito. 

Otros jóvenes destacaron que, en un momento de crisis, el juramento los motiva a soñar con un país mejor y a comprometerse con valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad.  

Críticas y retos 

Aunque la jornada estuvo marcada por el civismo, algunos sectores críticos han señalado que los actos simbólicos no deben quedarse en simples ceremonias, sino traducirse en políticas públicas que fortalezcan el acceso a una educación de calidad. En redes sociales, varios usuarios cuestionaron que mientras los estudiantes juraban a la bandera, en paralelo se mantenían protestas y enfrentamientos en las calles. 

El reto, dicen analistas, es lograr que los símbolos patrios no se reduzcan a rituales, sino que inspiren una verdadera transformación en la manera en que los ecuatorianos se relacionan con su identidad y con su país.  

Un día de memoria y futuro 

El 26 de septiembre se reafirma cada año como un espacio para mirar hacia atrás y reconocer la historia del Ecuador, pero también como una oportunidad para reflexionar sobre el futuro. La bandera ondea como símbolo de unidad en la diversidad, recordando que, más allá de las crisis políticas, el país sigue sosteniéndose sobre valores compartidos. 

En un Ecuador convulsionado por tensiones sociales, el juramento estudiantil a la bandera se convierte en un acto de esperanza, donde los jóvenes declaran su compromiso con la patria y con la construcción de un país más justo y solidario. 

Noticias recientes

  1. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  2. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  3. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  4. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.
  5. Ecuador afronta nuevos cierres viales por el paro nacional este lunes 20 de octubre del 2025.

Noticias relacionadas