Local

Educación y Clima: Clases suspendidas y Expo Korea 2025 en Quito

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
October 14, 2025
Vistas:
126

El Ecuador enfrenta una semana marcada por los efectos del paro nacional, los incendios forestales y la contaminación ambiental. El Ministerio de Educación anunció la suspensión temporal de clases presenciales en varias provincias del país, mientras las autoridades ambientales alertan sobre el deterioro de la calidad del aire.

En paralelo, Quito intenta mantener el dinamismo económico y cultural con el inicio de la Expo Korea 2025, una feria internacional que busca fortalecer los lazos comerciales, tecnológicos y turísticos entre Corea del Sur y América Latina.

📚 Educación interrumpida por el paro

Debido a los bloqueos viales y enfrentamientos que se registran en el marco del paro nacional, el Ministerio de Educación dispuso que las instituciones educativas adopten modalidades virtuales o asincrónicas en varias provincias, incluyendo Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.

La ministra de Educación, María Brown, explicó que la decisión busca garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. “No podemos exponer a los niños y jóvenes a situaciones de riesgo. Nuestra prioridad es la integridad de la comunidad educativa”, señaló en rueda de prensa.

Los planteles públicos y privados se adaptan al trabajo remoto, aunque en zonas rurales el acceso a internet y recursos digitales sigue siendo limitado. Docentes consultados manifestaron su preocupación por la brecha tecnológica que aún persiste entre escuelas urbanas y rurales.

“Las clases virtuales no reemplazan el aprendizaje presencial, pero al menos permiten mantener el contacto académico con los alumnos”, comentó una maestra de Cayambe.

En universidades, los rectores también han dispuesto suspender actividades presenciales. En la Universidad Central y la PUCE, varias facultades han migrado temporalmente a plataformas digitales, mientras se evalúa el desarrollo de jornadas híbridas según la evolución de las protestas.

🔥 Incendios forestales y contaminación del aire

Mientras el país lidia con la paralización social, el Distrito Metropolitano de Quito enfrenta una emergencia ambiental. Un incendio forestal en la parroquia de Puembo consumió más de 10 hectáreas de bosque nativo, afectando zonas de reserva ecológica y causando una densa capa de humo que cubrió el oriente de la capital.

El Cuerpo de Bomberos de Quito logró controlar el fuego tras 12 horas de trabajo, pero los daños ambientales son significativos. Según la Secretaría de Ambiente, se estima la pérdida de más de 2.000 especies de flora y fauna propias de los valles interandinos.

La calidad del aire se mantiene en niveles “moderadamente dañinos”, especialmente en sectores del valle de Tumbaco y Cumbayá. Las autoridades recomiendan usar mascarilla N95, evitar actividades al aire libre y mantener cerradas las ventanas durante las horas de mayor concentración de humo.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) atribuyó la propagación del incendio a las altas temperaturas y la baja humedad propias de octubre, un mes históricamente seco.

“Estamos viendo los efectos del cambio climático combinados con prácticas humanas irresponsables, como la quema de basura o la tala irregular”, declaró la funcionaria ambiental Andrea Soria.

🌏 Quito abre sus puertas a la Expo Korea 2025

En medio de este panorama, la capital ecuatoriana busca enviar un mensaje de resiliencia. Desde hoy, el Centro de Convenciones Metropolitano acoge la Expo Korea 2025, un evento internacional que reúne a más de 100 empresas coreanas y latinoamericanas dedicadas a la innovación, la tecnología y la cultura.

El acto inaugural contó con la presencia del embajador de Corea del Sur, Kim Sang-hoon, quien destacó la importancia del intercambio comercial entre ambos países. “Corea y Ecuador comparten un espíritu de trabajo, creatividad y desarrollo. Esta feria representa una oportunidad para fortalecer nuestra cooperación”, expresó.

La agenda incluye demostraciones tecnológicas, proyecciones de cine coreano, presentaciones de K-Pop y exposiciones gastronómicas gratuitas. Además, se promueve la colaboración en educación, turismo y energías limpias, con stands de universidades, empresas tecnológicas y ministerios ecuatorianos.

A pesar de los problemas de movilidad por el paro, los organizadores confirmaron una asistencia de más de 8.000 personas en su primer día.

“Queremos que Quito se mantenga viva, incluso en momentos difíciles”, afirmó Daniela Jaramillo, directora del evento. “Expo Korea 2025 no solo es una vitrina de negocios, sino un espacio de encuentro cultural y esperanza.”

🔮 Un país que resiste

Las imágenes de aulas vacías, carreteras bloqueadas y montañas cubiertas de humo contrastan con las luces y colores de la Expo Korea. La realidad ecuatoriana parece resumirse en dos palabras: resistencia y adaptación.

Mientras el país enfrenta la incertidumbre política y social, la ciudadanía busca mantener el ritmo cotidiano, apostando por la educación, la cultura y la cooperación internacional como caminos hacia la recuperación.

Entre la crisis y la creatividad, Ecuador demuestra que su espíritu no se apaga.

Noticias recientes

  1. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  2. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  3. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  4. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.
  5. Ecuador afronta nuevos cierres viales por el paro nacional este lunes 20 de octubre del 2025.

Noticias relacionadas