Salud

El miedo a desconectarse: Señales y consecuencias de la nomofobia.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
August 31, 2025
Vistas:
64

Quito 31 de agosto del 2025.


Quizás sufres de nomofobia y aún no lo has descubierto.


Una dependencia tecnológica que avanza silenciosamente.

El uso del teléfono móvil se ha convertido en una necesidad cotidiana, pero en muchos casos ha derivado en una dependencia excesiva. Uno de los fenómenos más frecuentes es la nomofobia, término proveniente del inglés “no mobile phone phobia”, que describe el miedo irracional a quedarse sin acceso al celular. Aunque para muchos resulta un concepto desconocido, cada vez más especialistas alertan sobre sus repercusiones en la salud emocional, física y social.

¿En qué consiste la nomofobia?

La nomofobia todavía no figura como un trastorno clínico oficial, pero su influencia en la conducta es evidente. Quienes la padecen pueden sentir angustia, ansiedad, irritación o incluso ataques de pánico al no disponer de su dispositivo, ya sea por batería agotada, falta de señal o por haberlo olvidado.

Investigaciones recientes sostienen que esta condición predomina entre adolescentes y jóvenes adultos, aunque se manifiesta también en otros grupos de edad. La raíz del problema suele estar en la necesidad constante de conectarse a redes sociales, aplicaciones de mensajería o plataformas de entretenimiento.

Impacto en la vida cotidiana

Los expertos advierten que esta dependencia puede alterar el equilibrio diario. Entre las consecuencias más comunes destacan:

  • Disminución del rendimiento escolar o laboral, por la distracción continua con el teléfono.

  • Aislamiento interpersonal, dado que se priorizan las interacciones virtuales sobre las presenciales.

  • Alteraciones del sueño, relacionadas con el uso prolongado del dispositivo en la noche.

  • Problemas físicos, como dolores posturales o fatiga visual debido a la exposición a pantallas.

Asimismo, el apego excesivo al móvil se vincula con cuadros de estrés, depresión y baja autoestima, especialmente cuando el usuario se compara con los estilos de vida proyectados en redes sociales.

¿Cómo reconocer si se padece?

Existen comportamientos que pueden advertir la presencia de nomofobia: mirar el teléfono de manera compulsiva, sentir preocupación al no recibir mensajes, cargar siempre con un cargador por temor a quedarse sin batería o preferir el uso del celular en lugar de compartir tiempo con la familia y amigos.

Los psicólogos recomiendan regular el tiempo frente a las pantallas, establecer momentos sin dispositivos, practicar actividades al aire libre y fortalecer la interacción cara a cara. En situaciones graves, acudir a terapia puede ser una alternativa necesaria.

Un desafío en tiempos digitales

La nomofobia refleja uno de los mayores retos de la era tecnológica. Si bien el celular es una herramienta fundamental en el presente, aprender a desconectarse resulta esencial para proteger la salud y recuperar el control de la rutina.


Noticias recientes

  1. Rusia avanza en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, pero no estará disponible de forma masiva en 2025.
  2. Putin refuerza la industria aeroespacial rusa en medio de crecientes tensiones internacionales.
  3. Lionel Messi no jugará en Quito: Argentina enfrentará a Ecuador sin su máxima estrella
  4. Homicidios en Ecuador aumentan un 40% en 2025: más de 5.000 víctimas en siete meses
  5. Fiscalía identifica a los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio

Noticias relacionadas