Salud

¿El paracetamol en el embarazo causa autismo? Lo que se sabe tras el aviso de Trump sobre Tylenol.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
September 22, 2025
Vistas:
90

Quito, 22 de septiembre del 2025.

Paracetamol en el embarazo: qué dicen los estudios frente a la alerta de Trump.



El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al advertir públicamente sobre un presunto vínculo entre el consumo de Tylenol (acetaminofén o paracetamol) durante el embarazo y un mayor riesgo de autismo en los hijos. Su declaración encendió el debate sobre la seguridad de uno de los medicamentos más usados en el mundo, pero la comunidad científica insiste en que no existe evidencia concluyente que respalde tal afirmación.

De acuerdo con recientes investigaciones, como un amplio estudio realizado en Suecia con más de 2,4 millones de niños, los datos muestran que, en análisis generales, sí se observó un leve aumento de diagnósticos de autismo, TDAH y discapacidad intelectual en hijos expuestos al fármaco durante la gestación. Sin embargo, cuando se compararon hermanos dentro de la misma familia —una metodología que permite controlar factores genéticos y ambientales— la supuesta relación desapareció.

Una revisión sistemática publicada este año también analizó más de 40 estudios y concluyó que los resultados son heterogéneos y limitados: algunos sugieren asociación, otros no, y en ninguno se logra establecer un vínculo de causa y efecto. Factores como la fiebre materna, las infecciones o el dolor —motivos por los que normalmente se receta el medicamento— podrían explicar por sí mismos el aumento de riesgo.

Ante la polémica, organizaciones médicas como la Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) recordaron que el paracetamol sigue siendo considerado seguro para tratar fiebre y dolor durante el embarazo, siempre que se use en la dosis mínima eficaz y por el menor tiempo posible. Dejar sin tratamiento estos síntomas, advierten los expertos, también puede poner en riesgo la salud de la madre y del feto.

Especialistas insisten en que las declaraciones políticas no deben sustituir a la evidencia científica. “Hoy por hoy, no existe prueba definitiva de que el acetaminofén cause autismo. Es necesario continuar la investigación, pero mientras tanto su uso controlado sigue siendo apropiado en el embarazo”, señalaron fuentes médicas consultadas por Reuters y The Guardian.

El debate, reavivado por Trump, refleja la creciente sensibilidad pública en torno al autismo y la necesidad de información basada en ciencia. Los expertos recomiendan que toda mujer embarazada consulte siempre a su médico antes de automedicarse, incluso con fármacos de venta libre.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas