Quito, 22 de agosto del 2025.
Ecuador pone en marcha servicio satelital de Starlink en Galápagos, impulsando conectividad y desarrollo sostenible.
El Gobierno ecuatoriano, a través de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), inauguró oficialmente la operación del servicio de internet satelital de Starlink, empresa de tecnología espacial perteneciente a Elon Musk, en el archipiélago de Galápagos. Esta acción representa un avance histórico para los habitantes insulares, quienes a partir de ahora contarán con conexión de alta velocidad sin depender de costosos y complejos tendidos submarinos.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en el espacio digital “El Cascajo”, ubicado en la parroquia Bellavista del cantón Santa Cruz. Allí se presentó el Community Gateway, un sistema de distribución que enlaza la señal de internet desde Santa Cruz hacia las islas San Cristóbal, Isabela y Floreana. Esta implementación marca un cambio trascendental en materia de conectividad, ya que coloca a las islas al mismo nivel tecnológico que el continente.
Tecnología de vanguardia para un territorio único
El nuevo sistema permite transmitir hasta 10 gigabits por segundo, garantizando estabilidad y rapidez en la navegación. En lugar de instalar cableado submarino, se utiliza una constelación de satélites en órbita baja, interconectados con tecnología láser, lo que asegura una cobertura constante y confiable incluso en las zonas más apartadas de la región insular.
Durante la ceremonia denominada “Galápagos el1ge el Futuro”, el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, destacó que este logro es parte de una estrategia nacional que busca integrar modernización tecnológica con preservación ambiental. Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Patricio Moreta Altamirano, subrayó que esta sinergia entre innovación y sostenibilidad marca una ruta clara hacia el progreso de las comunidades locales.
Inclusión digital para la ciudadanía
De manera complementaria, las autoridades inauguraron tres Puntos Digitales Gratuitos (PDG) en Santa Cruz, Puerto Villamil (Isabela) y Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal). Estos espacios ofrecen internet libre, capacitación en tecnologías de la información y atención a los ciudadanos, fortaleciendo la inclusión digital. A escala nacional, la iniciativa de los PDG ya ha beneficiado a más de 27 mil personas desde noviembre de 2023.
El alcance de este proyecto trasciende lo meramente tecnológico. La conectividad satelital permitirá impulsar la educación en línea, la telemedicina, el turismo digital y el teletrabajo, áreas que se habían visto limitadas por la falta de infraestructura adecuada. De esta forma, Galápagos podrá integrarse de manera más activa a la dinámica global, sin perder de vista la protección de su biodiversidad.
Continuidad de una estrategia digital
Este anuncio da continuidad al plan iniciado en abril de 2023, cuando Ecuador se convirtió en uno de los primeros países de la región en contar con el servicio de Starlink. En esa etapa inicial, la compañía destinó 15 satélites para cubrir territorio ecuatoriano, lo que fue descrito por la entonces ministra Vianna Maino como un “salto cualitativo en el acceso digital” para poblaciones históricamente alejadas.
Ahora, con la cobertura total en Galápagos, el país refuerza su política de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas internacionales, consolidando un marco regulatorio que atrae inversión y garantiza beneficios directos para la ciudadanía.
Detalles técnicos y beneficios ambientales
Los satélites de Starlink orbitan a menos de 2 000 kilómetros de la superficie terrestre, lo que reduce la latencia de conexión a entre 20 y 40 milisegundos, frente a los más de 200 que generan los satélites geosincrónicos. A nivel de velocidad, ofrecen promedios de 100 Mbps de descarga y 40 Mbps de subida, parámetros que colocan al archipiélago en igualdad de condiciones frente a grandes ciudades continentales.
Además de la eficiencia técnica, el sistema tiene un valor adicional en materia ambiental. Al prescindir de cables submarinos, se evita un impacto significativo en los ecosistemas marinos, reforzando el compromiso del país con la conservación del entorno natural de Galápagos, patrimonio de la humanidad.
Un hito social y geopolítico
La llegada de Starlink a Galápagos no solo cubre una necesidad tecnológica, sino que también reduce una brecha social y territorial que afectaba a los habitantes de las islas. El acceso a internet de calidad se convierte en una herramienta para fortalecer los derechos digitales, dinamizar la economía local y proyectar oportunidades de desarrollo sostenible.
La instalación contó con la supervisión de técnicos de SpaceX, quienes brindaron acompañamiento en la calibración y puesta en marcha del sistema. Este aspecto refleja también un componente de cooperación internacional, donde el conocimiento y la innovación se ponen al servicio de una comunidad que históricamente enfrentó limitaciones de conectividad.
Conclusión
La implementación de internet satelital en Galápagos mediante Starlink marca un antes y un después en la historia tecnológica del Ecuador. Con la inauguración del Community Gateway, los nuevos Puntos Digitales Gratuitos y la utilización de una infraestructura de vanguardia, el archipiélago inicia una etapa donde la inclusión digital, el desarrollo económico y la protección ambiental avanzan de manera conjunta.
El desafío ahora será aprovechar este recurso de forma estratégica, de modo que la conectividad se traduzca en oportunidades concretas para las comunidades y en un modelo de desarrollo que combine progreso humano y conservación natural.