Quito, 30 de septiembre de 2025. — En la mañana de este martes, un incendio estructural afectó una casa de tres pisos ubicada en el sector de San Juan, en el
Centro Histórico de Quito. Según reportes oficiales, no se registraron heridos, pero sí se reportaron daños materiales en la edificación y preocupación por su posible propagación a inmuebles aledaños.
La alerta al
ECU-911 ingresó alrededor de las
03:18 horas. El lugar del siniestro corresponde a la intersección de las calles
Vargas y
Santa Prisca, en pleno casco antiguo de la ciudad. Personal de bomberos y de primeros auxilios acudieron de inmediato al sitio para contener la emergencia.
Despliegue de bomberos y contención del siniestro
Para atender el fuego, el
Cuerpo de Bomberos de Quito movilizó
25 efectivos junto con
ocho vehículos especializados. Su actuación se enfocó primero en aislar el incendio para evitar que se extendiera a casas vecinas, luego en controlar las llamas y, finalmente, en enfriar toda la estructura para revisar su estabilidad.
Durante las labores, las vías de acceso quedaron parcialmente bloqueadas. Las autoridades de tránsito informaron que la calle Vargas permaneció cerrada al paso vehicular
al menos hasta las 8:20 a. m. mientras se trabajaba en las labores de contención.
Tras el control del fuego, los bomberos determinaron que el inmueble afectado estaba en condiciones de abandono, lo que complica el rastreo del origen del incendio. Las investigaciones iniciales aún no han revelado con certeza la causa del suceso.
Reacciones vecinales y situación del entorno
Vecinos del área manifestaron su alarma al observar una intensa humareda desde las primeras horas del día. Algunos relataron que, al despertar, vieron la columna de humo y alertaron de inmediato a las autoridades. Gracias a la rápida intervención, el fuego no se propagó a las estructuras contiguas, lo cual fue clave para evitar una tragedia mayor.
En redes sociales locales, el Cuerpo de Bomberos publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter:
“Esta mañana, nuestro equipo controló y sofocó un incendio estructural en una vivienda de tres pisos en el sector de San Juan, centro de Quito. Afortunadamente no se registraron heridos. Solo daños materiales. En el lugar trabajamos con 25 efectivos…”
Aun así, el episodio generó inquietud en los moradores del Centro Histórico, precisamente por la antigüedad de muchas edificaciones, lo que puede elevar los riesgos cuando ocurren siniestros en estructuras deterioradas o abandonadas.
Retos estructurales y prevención
El hecho de que la vivienda incendiada estuviera en estado de abandono planteará retos para las autoridades responsables de inspección urbana y patrimonio. Edificaciones desocupadas, sin mantenimiento y potencialmente con instalaciones eléctricas deterioradas, representan focos de riesgo significativos.
En este contexto, expertos en gestión de emergencias y planificación urbana coinciden en señalar la necesidad de:
- Realizar inspecciones periódicas en casas antiguas o desocupadas.
- Asegurar que las conexiones eléctricas estén en buen estado y cumplan con normas de seguridad.
- Promover que los propietarios mantengan al día el estado estructural de sus inmuebles o, en su defecto, coordinar su intervención por parte de organismos competentes.
- Informar apropiadamente a los habitantes sobre medidas básicas de prevención (extintores, salidas de emergencia, evitar acumulación de materiales inflamables).
Además, la ubicación del siniestro en el Centro Histórico concentra otro factor de alerta: la proximidad entre construcciones, muchas de las cuales comparten muros medianeros y poseen materiales viejos que facilitan la propagación del fuego.
Qué queda por saber
Hasta el momento, la causa precisa del incendio no ha sido establecida. Las autoridades judiciales, bomberos y peritos trabajan en la recolección de evidencias para determinar si se trata de un cortocircuito, acción intencional u otra contingencia.
Tampoco hay un balance cuantitativo oficial de los daños materiales en cuanto a costos o el porcentaje de estructura afectada. Sin embargo, fuentes municipales han indicado que el inmueble presenta daños estructurales notorios en su fachada y en los pisos superiores.
Por ahora, el siniestro sirve como un recordatorio del riesgo latente que enfrentan muchas edificaciones antiguas en zonas céntricas, la importancia de la prevención y de mantener mecanismos de alerta y respuesta bien coordinados.