Quito, 5 de agosto de 2025 — La Presidencia de la República anunció la implementación de un nuevo modelo institucional de gestión territorial, el cual establecerá direcciones provinciales, zonales y distritales para todas las entidades de la Función Ejecutiva con el objetivo de descentralizar la toma de decisiones.
📍 Características estructurales
- Direcciones provinciales: cada ministerio y entidad estatal tendrá presencia operativa en cada provincia.
- Direcciones zonales: aplicables cuando una sola estructura cubra dos o más provincias por motivos logísticos o de población.
- Direcciones distritales: se dispondrá en zonas específicas con alta demanda o particularidades territoriales (por ejemplo, cantones fronterizos o áreas amazónicas).
Este cambio responde a una visión ejecutiva de erradicar las decisiones “desde escritorios lejanos” y acercar los servicios del Estado a la ciudadanía. Según el Ejecutivo, se pretende eliminar el desconocimiento territorial, agilizar trámites y mejorar la atención local.
La medida también se vincula con la reciente disminución de ministerios (de 20 a 14) y el despido de
5.000 funcionarios públicos, anunciados como parte de un plan de eficiencia con miras a optimizar costos sin sacrificar operatividad.
Ventajas esperadasRiesgos potencialesAgiliza trámites y reduce burocracia local | ^ Falta de infraestructura y capacitación en provincias
Mayor cercanía entre Estado y ciudadanía | ^ Centralización zonal si no es bien coordinada
Mejora percepción de gestión pública | ^ Costos logísticos y desconexión de planes estratégicos
Expertos en administración pública advierten que sin una
planificación técnica robusta, la descentralización podría convertirse solo en una redistribución simbólica de sedes sin impacto real. Estudios previos señalan que solo una visión político-institucional comprometida garantiza que la desconcentración sea efectiva.
El desafío ahora es asegurar que este modelo se organice con participación local, presupuesto adecuado y mecanismos de supervisión que eviten duplicidades y confusión con gobiernos autónomos descentralizados provinciales.