La gastronomía ecuatoriana vuelve a brillar en el escenario internacional. La chef pastelera Pía Salazar, reconocida por su creatividad y visión innovadora en el uso de ingredientes locales, fue galardonada como la mejor chef pastelera del mundo en 2025, un reconocimiento que consolida a Ecuador como un país con talento y propuestas de vanguardia en el ámbito culinario.
El premio fue otorgado por The World’s 50 Best Restaurants, una de las listas más prestigiosas de la gastronomía global, que cada año distingue a los mejores chefs y restaurantes del planeta. Salazar, oriunda de Cuenca, se convierte así en la primera ecuatoriana en alcanzar esta categoría y en una embajadora internacional de la repostería latinoamericana.
Un camino forjado con identidad ecuatoriana
Pía Salazar ha construido una carrera sólida marcada por la innovación, la investigación y la creatividad en la pastelería. Junto a su pareja, el chef Juan Sebastián Pérez, lidera el restaurante Nuema en Quito, que también ha recibido reconocimiento internacional al ingresar en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.
Su propuesta gastronómica se caracteriza por el uso de productos autóctonos del Ecuador, como frutas amazónicas, hierbas andinas, tubérculos y cacao fino de aroma, los cuales transforma en postres que rompen con lo tradicional y se convierten en verdaderas obras de arte culinarias.
“Siempre he querido demostrar que la pastelería no es solo dulce, sino un espacio para contar historias, para dar voz a la biodiversidad de nuestro país y para desafiar los límites de la creatividad”, declaró Salazar al recibir el premio.
El premio que marca historia
El reconocimiento de mejor chef pastelera del mundo no solo representa un triunfo personal para Pía Salazar, sino también un hito para Ecuador y América Latina. Hasta ahora, este galardón había sido dominado principalmente por chefs europeos y asiáticos.
El jurado destacó la capacidad de Salazar para fusionar técnicas de alta pastelería con ingredientes poco convencionales y para crear experiencias sensoriales únicas que reflejan la riqueza cultural y natural del Ecuador.
Reacciones en Ecuador y el mundo
El anuncio del premio generó una ola de reacciones de orgullo en Ecuador. Autoridades, gremios gastronómicos y ciudadanos celebraron la noticia en redes sociales, destacando que el talento de Salazar pone en alto el nombre del país.
El Ministerio de Turismo señaló que este reconocimiento internacional fortalece la imagen de Ecuador como un destino gastronómico emergente y que puede atraer a viajeros interesados en experiencias culinarias de alto nivel.
Por su parte, chefs reconocidos a nivel mundial, como el peruano Virgilio Martínez y la colombiana Leonor Espinosa, felicitaron públicamente a Pía, resaltando que este logro refleja el auge de la gastronomía latinoamericana en los escenarios internacionales.
Un futuro prometedor
El premio a Pía Salazar también abre la puerta a nuevas oportunidades para difundir la riqueza de los ingredientes ecuatorianos y promover una mayor visibilidad del país en el mapa gastronómico mundial.
Analistas del sector consideran que este tipo de galardones generan un efecto multiplicador, inspirando a jóvenes talentos a apostar por la innovación y reforzando la identidad cultural a través de la cocina.
Además, se espera que este reconocimiento impulse proyectos de formación y colaboración internacional, en los que Ecuador pueda posicionarse como referente en la gastronomía de autor.
Más allá del premio
Para Pía Salazar, el galardón es solo el inicio de un camino más ambicioso. Su visión es seguir creando, explorando y difundiendo la riqueza de Ecuador. “Este premio no es mío solamente, es de mi equipo, de mi país y de todos los que creen que la cocina puede transformar la manera en que vemos el mundo”, afirmó con emoción.