La emoción se desbordó en Paraguay después de que su selección nacional lograra un histórico regreso a la Copa Mundial de la FIFA 2026, tras 16 años de ausencia. El Gobierno, en un gesto de reconocimiento al logro deportivo, declaró el viernes 5 de septiembre de 2025 como feriado nacional, permitiendo que millones de ciudadanos celebren en todo el país.
La clasificación se concretó con una victoria épica ante Chile, lo que aseguró el boleto directo a la cita mundialista que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En Asunción, las calles se llenaron de banderas, camisetas y cánticos, mientras que la Plaza de la Democracia se convirtió en un punto de encuentro para los aficionados que festejaron hasta altas horas de la noche.
El regreso de un gigante
Paraguay no asistía a un Mundial desde Sudáfrica 2010, donde alcanzó los cuartos de final. Desde entonces, la “Albirroja” había atravesado eliminatorias frustrantes y un proceso de renovación constante. La clasificación actual simboliza no solo un renacer futbolístico, sino también una oportunidad de unidad nacional en un país que enfrenta desafíos económicos y sociales.
El presidente Santiago Peña declaró en cadena nacional: “Hoy el fútbol nos devuelve la esperanza. Este logro no es solo de los jugadores, sino de todo un pueblo que nunca dejó de soñar”. El feriado fue acompañado de actividades oficiales, desfiles, caravanas y un espectáculo musical gratuito en Asunción.
La voz de los protagonistas
El capitán Gustavo Gómez destacó el esfuerzo del plantel: “Trabajamos años para este momento. Prometimos dejar la vida por esta camiseta y hoy le damos una alegría inmensa a Paraguay”. Los medios locales describieron el triunfo como “una gesta inolvidable” y recordaron que la clasificación coincidió con el aniversario de la histórica victoria ante Brasil en la Copa América de 1979.
Los jugadores serán homenajeados en el Estadio Defensores del Chaco, donde se espera la presencia de más de 40.000 aficionados. Además, las autoridades confirmaron la transmisión en pantallas gigantes en plazas y parques para quienes no puedan asistir al estadio.
Impacto social y económico
Más allá del fútbol, la clasificación abre oportunidades turísticas y comerciales. Se estima que Paraguay tendrá una amplia representación de hinchas en el Mundial 2026, lo que implicará ingresos en viajes, hospedaje y exportación de productos vinculados a la identidad nacional. Hoteles y aerolíneas ya reportan un aumento en las reservas.
La euforia también se reflejó en las redes sociales, donde la etiqueta #VamosParaguay se volvió tendencia mundial. Desde celebridades hasta dirigentes políticos de otros países enviaron mensajes de felicitación. Incluso la Conmebol emitió un comunicado resaltando la “garra guaraní” que caracteriza a la selección.
Con este logro, Paraguay se une a otras selecciones sudamericanas que ya aseguraron su cupo, y sus hinchas comienzan a soñar con reeditar la hazaña de 2010. Mientras tanto, el país entero disfruta de un día histórico, con el fútbol como motor de orgullo y unión nacional.