Quito,13 de septiembre del 2025.
Alza del diésel provoca suspensión total del transporte público en Quito y Pichincha.
La Asociación de Transporte Público de Pichincha anunció este sabado que, a partir de las 00:00 del lunes 15 de septiembre de 2025, suspenderá sus operaciones en Quito y la provincia. La decisión surge como respuesta al retiro del subsidio al diésel, medida gubernamental que elevó el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80.
📈 Contexto del conflicto
El subsidio a los combustibles ha sido históricamente uno de los puntos más sensibles en el país. Su eliminación forma parte del plan de ajuste económico impulsado por el Ejecutivo, que argumenta que mantener estos beneficios resulta insostenible para las finanzas públicas.
Según datos oficiales, el retiro del subsidio permitiría un ahorro significativo en el presupuesto del Estado; sin embargo, los gremios de transporte advierten que la medida golpea de lleno a su economía. “El costo operativo de cada unidad se dispara y es imposible mantener las tarifas actuales sin un ajuste”, señalaron los dirigentes en rueda de prensa.
🚍 Efectos inmediatos en la ciudadanía
La suspensión del servicio afectará de manera directa a cientos de miles de usuarios diarios en la capital, quienes dependen del transporte público para movilizarse a sus trabajos, centros de estudio y actividades cotidianas. Autoridades municipales han expresado su preocupación por la falta de alternativas y la posibilidad de un colapso en la movilidad urbana.
En Quito, por ejemplo, se estima que más del 65% de la población utiliza buses y taxis convencionales como principal medio de transporte. Una paralización indefinida podría empujar a muchos ciudadanos a recurrir al transporte informal o encarecer los traslados mediante plataformas privadas.
🗣️ Exigencias y advertencias
Los transportistas han condicionado la reanudación del servicio a la instalación de una mesa técnica de diálogo con el Gobierno, en la que esperan discutir mecanismos de compensación, revisión de tarifas o alternativas de subsidio focalizado.
El gremio insistió en que no buscan afectar a la población, pero recalcan que la medida es la única forma de presionar a las autoridades para atender sus reclamos. “Estamos en riesgo de quiebra; sin apoyo, el servicio no podrá sostenerse”, advirtió uno de los voceros.
⚖️ Reacción oficial
Hasta el momento, el Gobierno no ha confirmado si se instalará una mesa de negociación. Voceros del Ejecutivo defendieron la eliminación del subsidio como una política necesaria para reducir el gasto público y evitar distorsiones en el mercado de combustibles. No obstante, reconocieron que la medida podría generar tensiones sociales y están evaluando planes de contingencia.