Quito, 11 de agosto de 2025 – La empresa pública Petroecuador anunció la desvinculación de 936 empleados como parte de su proceso de reestructuración corporativa, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. Según la compañía, la medida generará un ahorro estimado de USD 31 millones anuales.
El gerente general de Petroecuador, Ricardo Pérez, explicó que el recorte se concentró en áreas administrativas y en puestos con sueldos considerados “sobrevalorados” en relación con el mercado y el desempeño de la empresa. “La reestructuración busca garantizar la sostenibilidad financiera y la competitividad de la compañía en un contexto internacional complejo para el sector petrolero”, afirmó.
Reacciones sindicales y políticas
La decisión ha generado controversia. El sindicato de trabajadores de Petroecuador calificó la medida como “un golpe al empleo y a la estabilidad laboral”, y advirtió sobre el riesgo de que la reducción de personal afecte la operación y la seguridad en áreas estratégicas. En la Asamblea Nacional, legisladores de oposición solicitaron la comparecencia del Ministro de Energía para explicar los alcances de la medida.
Contexto económico
El recorte se produce en un momento en que Petroecuador enfrenta una caída en los ingresos por exportaciones debido a la baja en el precio internacional del crudo y al aumento de los costos de producción. Además, la empresa está inmersa en un plan de modernización de sus refinerías y en la implementación de nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental.
Futuro de la empresa
Petroecuador aseguró que la reestructuración no afectará sus compromisos con el abastecimiento interno de combustibles ni con sus proyectos de inversión. Sin embargo, expertos advierten que la reducción de personal podría impactar en la ejecución de obras y en la respuesta ante emergencias.