Quito, 23 de septiembre del 2025.
Ecuador amanece con múltiples vías bloqueadas en el segundo día de paro nacional .
El segundo día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otros sectores sociales mantiene bloqueadas varias carreteras y accesos estratégicos del país. Las movilizaciones responden al rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y han generado complicaciones en la movilidad y el transporte interprovincial.
De acuerdo con reportes oficiales, los cierres más críticos se concentran en Imbabura, donde permanecen inhabilitadas las vías Otavalo-Cajas, Otavalo-Atuntaqui, Otavalo-Cotacachi, Otavalo-Quiroga y Natabuela-San Roque. En estos puntos, manifestantes han instalado barricadas con piedras, troncos y llantas encendidas.
En Pichincha, el tránsito está interrumpido en la Panamericana Norte, especialmente en sectores como San Miguel del Común y Tabacundo-Cajas, lo que afecta el ingreso y salida de Quito hacia el norte del país. También se reportan cierres en la E-35 y E-28, con complicaciones para vehículos particulares y transporte público.
En la Costa, la situación también es tensa. En Los Ríos, la vía Babahoyo-Montalvo se encuentra cerrada por protestas del Seguro Social Campesino, mientras que en Guayaquil, manifestantes bloquearon la avenida Narcisa de Jesús a la altura de la Ciudadela Veranda, lo que obligó a la intervención de bomberos y agentes de tránsito.
Aunque en provincias como Cotopaxi las actividades se desarrollan con mayor normalidad, las autoridades mantienen un fuerte despliegue policial y militar para prevenir nuevos bloqueos.
Los cierres viales han obligado a cientos de ciudadanos a caminar largas distancias para llegar a sus lugares de trabajo o regresar a sus hogares. Además, el transporte interprovincial opera con restricciones, lo que incrementa la afectación en la movilidad y la actividad económica.
El Gobierno ha reiterado su llamado al diálogo y pidió a los manifestantes permitir la libre circulación. No obstante, los dirigentes de la CONAIE han ratificado que las protestas continuarán hasta obtener una respuesta oficial sobre la restitución de los subsidios eliminados.