Crónica Roja

Alerta sobre el Cartel de los Soles en Ecuador

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 03, 2025
Vistas:
82

Quito, 3 de septiembre de 2025. – El Gobierno ecuatoriano lanzó una fuerte advertencia sobre la posible presencia y operación del Cartel de los Soles en el país, una organización criminal vinculada a altos mandos militares de Venezuela y con trayectoria en el tráfico internacional de drogas. La información fue confirmada por el ministro del Interior, John Reimberg, durante una reunión de seguridad que congregó a los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca.

El anuncio ha generado una ola de preocupación ciudadana. El Cartel de los Soles ha sido señalado en diversos informes internacionales como una red dedicada al contrabando de drogas hacia Norteamérica y Europa, con rutas que atraviesan Colombia, Centroamérica y ahora, según las autoridades, Ecuador como punto estratégico.

Las investigaciones preliminares indican que bandas locales estarían sirviendo como brazos operativos de esta organización. Grupos delictivos como “Los Lobos” o “Los Tiguerones”, ya vinculados a hechos violentos en el país, podrían estar facilitando la logística y distribución de estupefacientes.

El ministro Reimberg señaló que los puertos marítimos y la frontera norte son los principales focos de preocupación. “No podemos permitir que Ecuador se convierta en un corredor libre de drogas ni en refugio de carteles internacionales”, enfatizó. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han activado un plan de vigilancia intensiva en puertos de Guayaquil, Esmeraldas y Manta, además del refuerzo militar en pasos fronterizos clandestinos.

En el plano político, esta revelación abre un debate complejo sobre la cooperación internacional. El Gobierno de Daniel Noboa evalúa pedir apoyo directo a Estados Unidos y organismos como la DEA para fortalecer la inteligencia. Sin embargo, existen voces críticas que advierten sobre la soberanía nacional y la posibilidad de que esta colaboración derive en una excesiva dependencia de fuerzas extranjeras.

La ciudadanía, por su parte, recibe esta noticia en medio de una ya difícil situación de violencia e inseguridad. En Quito y Guayaquil, los índices de homicidios se han disparado en los últimos meses, y muchos temen que la presencia de un cartel internacional escale aún más el nivel de violencia.

Expertos en seguridad como el criminólogo Ramiro Salazar sostienen que la llegada del Cartel de los Soles al país podría significar un cambio de escala en la criminalidad, pasando de delitos locales a un escenario transnacional. “No se trata solo de drogas, sino de lavado de activos, contrabando de armas y corrupción institucional. Es un fenómeno que desborda a las policías locales”, declaró.

La Asamblea Nacional también ha convocado a sesiones extraordinarias para analizar reformas urgentes en el Código Penal y reforzar las penas por narcotráfico. Organizaciones sociales exigen que, además del enfoque policial, se atiendan las causas estructurales que permiten que jóvenes se unan a las bandas: pobreza, desempleo y falta de oportunidades.

La advertencia sobre el Cartel de los Soles marca un nuevo capítulo en la lucha de Ecuador contra el crimen organizado. Si bien las autoridades aseguran que están tomando medidas preventivas, el país enfrenta el reto de demostrar que puede resistir el avance de un cartel con capacidad internacional.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas