Internacional

Argentina: Javier Milei enfrenta turbulencias políticas y la renuncia de un aliado clave sacude su gobierno

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
October 06, 2025
Vistas:
119

El presidente argentino Javier Milei atraviesa su primera gran crisis política tras la renuncia inesperada de uno de sus principales aliados y candidato a diputado, un hecho que amenaza con fracturar su proyecto de “regeneración política” y debilitar su ya ajustada base parlamentaria.
El mandatario, conocido por su estilo disruptivo y su discurso de “motosierra contra la casta”, enfrenta ahora el desafío de mantener la gobernabilidad en un escenario de creciente descontento social y tensión institucional.

La dimisión, presentada por Ramiro Marra, uno de los referentes más visibles del movimiento La Libertad Avanza, sorprendió a la opinión pública argentina. Marra, hasta ahora pieza clave en la estrategia legislativa del oficialismo, justificó su salida por “diferencias personales y políticas” con el entorno presidencial.

⚖️ Un gobierno que se enfrenta a sí mismo

Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Milei ha intentado implantar un modelo económico ultraliberal basado en la reducción del gasto público, la apertura de mercados y la eliminación de subsidios.
Aunque el presidente ha insistido en que “la Argentina está saliendo del pantano”, los indicadores sociales muestran un panorama preocupante: la inflación anual supera el 180%, el poder adquisitivo se desploma y los niveles de pobreza alcanzan al 55% de la población.

La renuncia de Marra es interpretada por analistas como un síntoma de desgaste interno dentro del oficialismo. Según fuentes del Congreso citadas por Clarín, varios legisladores libertarios han expresado su malestar por la falta de coordinación y el centralismo del Ejecutivo.

El propio Marra, en un mensaje difundido en redes sociales, afirmó:

“Acompañé este proyecto desde el inicio, pero no puedo seguir siendo parte de un espacio donde el diálogo se ha reemplazado por el monólogo”.

Sus palabras resonaron como un eco de la creciente sensación de aislamiento político de Milei, quien mantiene enfrentamientos tanto con la oposición tradicional como con antiguos aliados del sector liberal.

🧨 Reacciones políticas y sociales

La oposición no tardó en aprovechar el escándalo.
 El dirigente peronista Sergio Massa declaró que “Milei no gobierna, improvisa”, mientras desde el kirchnerismo se calificó la situación como “una muestra más del fracaso del experimento libertario”.
Incluso algunos sectores empresariales, que inicialmente apoyaron las reformas del presidente, han comenzado a mostrar señales de impaciencia ante la falta de estabilidad política y previsibilidad económica.

En las calles de Buenos Aires, cientos de manifestantes participaron en nuevas protestas contra el ajuste económico y el aumento de tarifas de transporte y energía.
“El pueblo no aguanta más promesas de sacrificio”, gritaban los sindicatos de la CGT, que ya han convocado a un nuevo paro nacional para la próxima semana.

🏛️ El desafío de gobernar con minoría

Con la salida de Marra, el bloque oficialista en la Cámara de Diputados queda aún más reducido, dificultando la aprobación de leyes clave para la agenda económica del Gobierno.
 La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, intentó minimizar la crisis asegurando que “el proyecto de la libertad sigue firme”, pero en el Congreso crece la sensación de parálisis legislativa.

El politólogo Rosendo Fraga analizó que “Milei gobierna con la legitimidad del voto, pero sin estructura política sólida. Su desafío no es solo económico, sino también institucional”.

Además, persisten tensiones con los gobiernos provinciales, varios de los cuales amenazan con demandar al Ejecutivo por recortes presupuestarios. Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Tucumán han advertido que las medidas fiscales del Gobierno ponen en riesgo la educación y los servicios públicos.

📉 La promesa de regeneración en duda

Milei llegó al poder con un mensaje de ruptura total: “terminar con la casta política” y “reconstruir la Argentina desde cero”.
 Sin embargo, su administración se enfrenta ahora al dilema de convertir la confrontación en gestión.
Los observadores internacionales señalan que el presidente se encuentra en una encrucijada: o logra consolidar un liderazgo más pragmático, o su gobierno podría verse atrapado en su propio discurso antisistema.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) monitorea con atención la evolución de las reformas. Fuentes cercanas al organismo indican que la falta de cohesión política podría poner en riesgo los acuerdos financieros alcanzados con Argentina.

🔮 Un futuro incierto

Entre los cánticos de apoyo y las críticas de desgaste, Javier Milei sigue defendiendo su visión libertaria con la misma intensidad que lo llevó a la presidencia.
 “Prefiero caer de pie antes que arrodillarme ante la casta”, dijo recientemente en un mitin en Córdoba, reafirmando su identidad política de outsider.

Pero la realidad económica y las fracturas internas amenazan con convertir ese idealismo en vulnerabilidad.
 La renuncia de Marra no solo marca un quiebre dentro de su movimiento, sino que abre una etapa de fragilidad para un gobierno que prometía dinamitar el sistema, pero ahora lucha por mantenerlo en pie.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas