P. Investigativo

Boom académico en Ecuador: los títulos suben, el empleo no tanto

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
August 04, 2025
Vistas:
42

Quito, 4 de agosto de 2025 — El interés de los ecuatorianos por obtener títulos de cuarto nivel —como maestrías y doctorados— ha presentado un crecimiento acelerado desde 2021. Sin embargo, esta expansión educativa ha desatado preocupaciones sobre la saturación académica y la falta de oportunidades laborales adecuadas.

📈 Aumento explosivo de títulos de cuarto nivel

Según los datos de la Senescyt, la entrega anual de títulos de posgrado casi se duplicó entre 2021 y 2023: pasó de un pico de poco más de 21 000 títulos en 2020 a 41 002 en 2023. Aunque aún no se ha cerrado el registro oficial de 2024, ya se contabilizan 32 663 títulos entregados, y se espera que la cifra final supere la del año anterior.

Este boom coincide con la apertura a nuevas universidades privadas que desde 2021 comenzaron a ofrecer programas oficiales de maestría y doctorado reconocidos por la Senescyt, lo que permitió que más estudiantes accedan a formación avanzada en Ecuador.

🚀 Posgrados más demandados

El ranking de maestrías más popular revela preferencias claras:

  • Maestría en Educación Básica: 5 116 titulados.

  • Derecho Penal Constitucional: 830 titulados.

  • Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales: 738 titulados.

Al otro extremo, algunos programas han generado solo un puñado de graduados, como:

  • Maestría en Telecomunicaciones con Mención en Comunicaciones.

  • Maestría en Psicología con Mención en Comportamiento Humano.

  • Pedagogía de las Ciencias Experimentales con énfasis en Química y Biología.

🧩 Desajuste entre oferta académica y mercado laboral

La exsecretaria de Senescyt, Andrea Montalvo, advierte que el país enfrenta un problema estructural: el crecimiento cuantitativo de títulos de posgrado no ha ido acompañado de una expansión proporcional del mercado laboral cualificado.

Montalvo subraya que, a pesar de que la preparación continua es crucial, los profesionales no deben depender únicamente del grado académico, sino que deben adquirir experiencia laboral simultáneamente durante sus estudios. Esta iniciativa permitiría conectarlos con el mercado real y favorecer la empleabilidad.

⚠️ Riesgo de sobreoferta profesional

Analistas señalan que el fenómeno del “sobrecualificado sin empleo” es creciente: muchas personas que alcanzan múltiples títulos no necesariamente encuentran posiciones a la altura de sus perfiles.

Esto podría generar tensiones en el mercado laboral y desmotivación entre los graduados que no logren insertarse en roles vinculados a sus estudios.

🧭 Conclusiones y perspectivas

ElementoSituación actualTendencia | Rápido crecimiento de títulos de cuarto nivel
Programas más populares | Educación Básica, Derecho Penal Constitucional, Pedagogía digital
Problema central | Escasez de oportunidades laborales adecuadas
Recomendación clave | Balancear educación con experiencia laboral real
Desafío futuro | Ajustar oferta académica a demandas del mercado laboral

Noticias recientes

  1. Marco Rubio llega a Quito para reforzar la relación bilateral con Ecuador
  2. Estados Unidos ataca barco presuntamente vinculado al narcotráfico venezolano
  3. Familia de Villavicencio acusa a Xavier Jordán de amenazas y hostigamiento.
  4. Exjugadores ecuatorianos regresan como cuerpo técnico en la Serie A 2025
  5. Sicarios asesinan a estudiante de 16 años frente a su colegio en Manta

Noticias relacionadas