Crónica Roja

Carro bomba en Guayaquil: explosión frente a la Cárcel Regional reaviva la alarma por la violencia criminal en Ecuador

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 28, 2025
Vistas:
117

En la madrugada de este domingo 28 de septiembre de 2025, un fuerte estallido sacudió a la ciudad de Guayaquil. Un carro bomba explotó frente a la Cárcel Regional, en el kilómetro 16 de la vía a Daule, uno de los centros penitenciarios más conflictivos del país. Aunque el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que no se registraron víctimas mortales ni fugas, el hecho reaviva las preocupaciones sobre el poder del crimen organizado en las cárceles ecuatorianas y el control territorial que ejercen las bandas en las principales ciudades.

El hecho

De acuerdo con los reportes oficiales, el vehículo fue estacionado cerca de la entrada principal de la Cárcel Regional alrededor de las 3:00 de la madrugada. Minutos después, un potente estallido alarmó a los habitantes de las zonas cercanas y provocó daños en las instalaciones exteriores del centro penitenciario. Vidrios rotos, escombros y vehículos destruidos quedaron como evidencia de la violencia del ataque.

El SNAI confirmó que no se registraron fugas de personas privadas de libertad ni heridos dentro del centro penitenciario. Sin embargo, la magnitud de la explosión obligó a reforzar la seguridad con un contingente de policías, militares y miembros del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

Contexto de crisis penitenciaria

El ataque con carro bomba no es un hecho aislado. Desde 2021, Ecuador ha enfrentado una serie de masacres carcelarias que han dejado cientos de reclusos asesinados en enfrentamientos entre bandas rivales como Los Choneros, Los Lobos y Tiguerones. Estos grupos, que mantienen nexos con carteles internacionales, utilizan los centros penitenciarios como base de operaciones y continúan disputándose rutas del narcotráfico y el control del territorio.

La Cárcel Regional, donde ocurrió el atentado, ha sido escenario de violentos enfrentamientos en el pasado y es considerada uno de los puntos estratégicos para las mafias. Según analistas de seguridad, el ataque con carro bomba puede ser interpretado como un mensaje directo de las bandas para demostrar fuerza e intimidar tanto al Gobierno como a sus rivales.

Respuesta del Gobierno

El presidente Daniel Noboa calificó el hecho como “un acto terrorista” y aseguró que no dará marcha atrás en la política de endurecimiento contra el crimen organizado. “Estos ataques buscan sembrar miedo en la población, pero el Estado no se va a arrodillar frente a los delincuentes”, señaló en una declaración emitida desde el Palacio de Carondelet.

El Ministerio del Interior ordenó reforzar la seguridad en todas las cárceles del país y establecer controles en los accesos a Guayaquil y otras ciudades consideradas puntos calientes del narcotráfico. Además, la Policía Nacional anunció que la Unidad de Criminalística y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se encargarán de investigar el origen del explosivo utilizado y rastrear a los responsables.

Reacciones ciudadanas

En Guayaquil, la ciudadanía vive con temor creciente. La ciudad, motor económico del país, se ha convertido en epicentro de la violencia criminal en los últimos años, con cifras alarmantes de homicidios y extorsiones. “Ya no podemos dormir tranquilos. Cada semana es un asesinato, una explosión o una balacera”, comentó Teresa Andrade, habitante de la vía a Daule.

Los gremios productivos, por su parte, exigieron al Gobierno acciones más efectivas y coordinación internacional para frenar el narcotráfico. “El país no puede vivir en estado de sitio permanente. Necesitamos resultados, no solo discursos”, señaló un vocero de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

Perspectiva internacional

El ataque ha generado preocupación en organismos internacionales y gobiernos vecinos. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) expresó su apoyo al Estado ecuatoriano en la lucha contra el crimen organizado, mientras que la embajada de Estados Unidos en Quito reiteró su ofrecimiento de cooperación técnica y de inteligencia.

Para expertos en seguridad, el carro bomba representa una escalada en las tácticas violentas utilizadas por las bandas, equiparables a las estrategias vistas en países como México o Colombia en décadas pasadas. Esto confirma que Ecuador se enfrenta a un reto de crimen transnacional que supera las capacidades de las fuerzas de seguridad locales si no existe cooperación internacional sostenida.

Un futuro incierto

El atentado frente a la Cárcel Regional de Guayaquil simboliza el nivel de amenaza que enfrenta el país. Mientras el Gobierno promete mantener una política de mano dura, los analistas advierten que sin una reforma estructural del sistema penitenciario y una estrategia integral contra el narcotráfico, los ataques como el ocurrido podrían repetirse. En este escenario, la ciudadanía permanece atrapada en una espiral de miedo e incertidumbre.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas