Quito, 14 de octubre del 2025.
Científicos brasileños revolucionan el tratamiento ocular en mascotas con piel de tilapia.
Investigadores de la Universidad Federal de Ceará (UFC) han desarrollado un innovador tratamiento veterinario que utiliza piel de tilapia para la recuperación de lesiones oculares en perros y gatos. Este procedimiento ha mostrado resultados prometedores en la regeneración de la córnea y la mejora de la visión en animales afectados por úlceras corneales graves.
La técnica consiste en someter la piel del pez a un proceso de descelularización, eliminando células, escamas y material genético, dejando únicamente una matriz de colágeno acelular. Este injerto se coloca sobre la córnea lesionada, funcionando como un “apósito biológico” que favorece la regeneración del tejido ocular dañado.
Los estudios clínicos realizados demuestran que este tratamiento mejora la transparencia de la córnea, reduce la inflamación y la vascularización anómala, y acelera la recuperación del tejido ocular. En uno de los casos reportados, un perro de raza Shih Tzu con úlcera corneal profunda experimentó una notable mejoría tras la aplicación del injerto, logrando la recuperación total en pocas semanas.
Entre las ventajas de este enfoque destacan su alta eficacia, bajo costo y sostenibilidad. La tilapia, abundante en Brasil, ofrece un recurso que normalmente se desecha, convirtiéndose en una alternativa ecológica para la medicina veterinaria.
Este avance representa un paso significativo en el tratamiento de lesiones oculares en animales y abre la puerta a futuras investigaciones sobre el uso de biomateriales naturales en otras áreas de la salud animal y humana. El procedimiento ya se ha implementado en hospitales veterinarios de Fortaleza y se espera su expansión a otras regiones y países.