Economía

Ecuador innova con tecnología inclusiva y alimentos sostenibles: IA para niños autistas y proteína de grillos

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
August 06, 2025
Vistas:
20

Martes, 8 de Agosto del 2025.

📰 Startups Ecuatorianas apuestan por la innovación con IA para niños autistas y proteína de grillos.


Dos emprendimientos Ecuatorianos están marcando tendencia en el ecosistema de innovación local, al desarrollar soluciones tecnológicas y alimentarias con enfoque social y sostenible. Por un lado, un grupo de jóvenes ha creado un robot que apoya terapias para niños con autismo; por otro, una empresa emergente impulsa el consumo de proteína alternativa a base de insectos.

Tecnología que asiste terapias infantiles

Desde Riobamba, un equipo de estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) ha desarrollado Willow, un robot humanoide diseñado para acompañar procesos terapéuticos en niños con trastornos del espectro autista y síndrome de Asperger. La herramienta tiene forma infantil, mide 40 centímetros y puede ejecutar movimientos como bailar, abrazar o simular expresiones faciales, todo controlado desde una aplicación móvil.

El robot, que ya ha sido galardonado con el primer lugar en la Semana de la Tecnología, ofrece una alternativa terapéutica innovadora a bajo costo. Mientras que dispositivos similares en el extranjero superan los USD 3.000, los desarrolladores buscan comercializar Willow por aproximadamente USD 250, facilitando su acceso a familias y centros educativos.

Los creadores aseguran que la implementación de este tipo de herramientas puede reducir significativamente los años de tratamiento requeridos para fortalecer habilidades sociales y emocionales en niños con autismo.

Inteligencia artificial al servicio de la inclusión

En paralelo, otras iniciativas ecuatorianas como Naru AI y DETECTAA-AI están utilizando inteligencia artificial para apoyar procesos de diagnóstico y aprendizaje. Naru AI emplea historias visuales interactivas y conversaciones guiadas para ayudar a niños neurodivergentes a identificar emociones, mejorar la comunicación y reforzar la empatía.

Por su parte, DETECTAA-AI ha sido ideado como un sistema que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, busca identificar señales tempranas de autismo. Aunque todavía se encuentra en etapa de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta de apoyo clínico en el futuro.

Harina de grillo: una superproteína ecuatoriana

En el ámbito de la alimentación sostenible, la startup Crick Superfoods ha introducido al mercado ecuatoriano una innovadora línea de productos elaborados con harina de grillo. Este insumo es considerado una “superproteína” por su alto valor nutricional: contiene un 60 % de proteínas, nueve aminoácidos esenciales, así como cantidades superiores de hierro, calcio y vitamina B12 comparadas con alimentos tradicionales.

Crick comercializa nachos, tortillas y toppings funcionales que no solo aportan valor nutricional, sino que también promueven un modelo de producción sustentable. La cría de grillos requiere menos agua, espacio y emite menos gases contaminantes que la producción de carne tradicional.

Además, la empresa mantiene un enfoque social, destinando parte de sus productos al Banco de Alimentos de Quito y participando en campañas de educación alimentaria en comunidades vulnerables.

Proyección internacional

Tanto Willow como Crick Superfoods proyectan una expansión en el corto y mediano plazo. El equipo de Willow planea crear una microempresa para escalar su producción, mientras que Crick tiene previsto ingresar al mercado mexicano en 2025 y exportar a Europa y Asia, aprovechando la reciente aceptación de la proteína de grillo en la normativa alimentaria de la Unión Europea.

Un país que innova con impacto

Estos emprendimientos reflejan el auge de una nueva generación de startups ecuatorianas comprometidas con la tecnología, la salud, la inclusión y la sostenibilidad. Su trabajo representa un avance significativo en el desarrollo de soluciones que responden a problemáticas sociales y ambientales con creatividad, ciencia y visión empresarial.

Noticias recientes

  1. Gabriela Vargas gana oro para Ecuador en los Juegos Mundiales de Chengdú
  2. Caída masiva de X interrumpe comunicación global
  3. Cuenca tendrá la primera Zona Franca Tecnológica del Ecuador
  4. Manta conmocionada por asesinato de dos agentes de tránsito
  5. Reforma al reglamento de precios de combustibles genera expectativa

Noticias relacionadas