Economía

Ecuador reduce su riesgo país a 781 puntos: confianza internacional en aumento

Publicado por:
D.S
Publicado en:
August 15, 2025
Vistas:
50

El riesgo país de Ecuador cerró este jueves 13 de agosto en 781 puntos, según los datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Esta disminución refleja una mayor confianza de los mercados internacionales en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

La baja coincide con el reciente anuncio del presidente Daniel Noboa sobre la modificación en el cálculo del precio de los combustibles importados y la eliminación gradual de los subsidios a los derivados, medida que busca transparentar los precios y reducir la carga fiscal.

En julio, el riesgo país ya había caído a 797 puntos, alcanzando su nivel más bajo desde junio de 2022, cuando se ubicó en 796 puntos. La tendencia descendente se ha visto impulsada por la expectativa generada tras la elección de Noboa como presidente y la estabilidad política que ha promovido.

En 2022, el riesgo país se mantuvo por debajo de los 900 puntos, aunque a mediados de junio superó los 1.000 debido a las manifestaciones sociales lideradas por el movimiento indígena, lo que evidenció la sensibilidad del indicador ante factores internos y externos.

Reformas en el precio de los combustibles

El Gobierno actualizó la fórmula de fijación de precios mediante el Decreto 83, que modifica el cálculo del precio de los combustibles importados y reforma el Reglamento Codificado para la Regulación de los Precios de los Derivados de los Hidrocarburos.

La nueva metodología toma en cuenta los últimos 20 registros de marcadores internacionales, ajustando los valores según la calidad de la gasolina. El objetivo es transparentar el sistema y reducir la carga fiscal que representan los subsidios, permitiendo una mayor previsibilidad en los costos para el Estado y los consumidores.

Conclusión

La caída del riesgo país a 781 puntos refleja un panorama más favorable para la economía ecuatoriana, impulsado por reformas estratégicas y la confianza de los mercados en la estabilidad política del país. Medidas como la actualización de los precios de los combustibles muestran un compromiso del Gobierno con la transparencia y la sostenibilidad fiscal, lo que podría atraer mayor inversión extranjera y fortalecer la economía en el mediano plazo.

Noticias recientes

  1. Cristian Zamora asume la presidencia de la Federación Latinoamericana de Municipios y Gobiernos Locales
  2. Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista y refuerza combate al narcotráfico
  3. Gabriela Vargas gana oro para Ecuador en los Juegos Mundiales de Chengdú
  4. Caída masiva de X interrumpe comunicación global
  5. Cuenca tendrá la primera Zona Franca Tecnológica del Ecuador

Noticias relacionadas