Economía

Ecuador: Suben los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís desde el 12 de septiembre de 2025

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 12, 2025
Vistas:
172

A partir del viernes 12 de septiembre de 2025, los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís subirán en Ecuador, como parte del ajuste mensual que aplica el país según el sistema de bandas para combustibles de bajo octanaje. Esta variación de tarifas se mantendrá vigente hasta el 11 de octubre de 2025

🔺 Nuevo precio y magnitud del alza

El nuevo precio para las gasolinas de bajo octanaje —Extra y Ecopaís— será de USD 2,879 por galón, lo que representa un incremento de 13 centavos de dólar respecto al valor anterior, que era de USD 2,751 por galón. Esta alza equivale aproximadamente a un aumento del 4,7% en el precio mensual.

Por su parte, la gasolina Súper (95 octanos), que se rige por precios de mercado y no recibe subsidio estatal, tendrá una leve disminución: pasará de USD 3,57 a USD 3,47 por galón, una rebaja de 10 centavos de dólar

⚙️ Sistema de bandas y eliminación de subsidios

Este ajuste forma parte del sistema de bandas de precios instaurado en julio de 2024, cuyo objetivo es que los precios de combustibles de bajo octanaje respondan de forma mensual al comportamiento del petróleo en los mercados internacionales, pero bajo ciertos topes: el alza máxima mensual permitida es del 5%, mientras que la baja en los precios puede llegar hasta 10%

Además, con esta nueva alza se confirma que las gasolinas Extra y Ecopaís no tendrán subsidio estatal durante el período del 12 de septiembre al 11 de octubre. Petroecuador, la empresa pública encargada del suministro, no contempla en sus documentos de subsidios proyectados para ese mes la partida relacionada con estos combustibles.

En agosto, el presidente Daniel Noboa firmó un decreto que reformó el Reglamento Codificado para la Regulación de los Precios de los Derivados de los Hidrocarburos. La reforma incluyó nuevos componentes en la fórmula de cálculo, como el costo de capital promedio, y cambios en cómo se determinan las ganancias de Petroecuador. Con estas modificaciones, se busca que el Estado reduzca su carga en subsidios. 

📅 Vigencia y previsibilidad

Estos precios regirán exactamente un mes, desde la fecha indicada (12 de septiembre) hasta el 11 de octubre de 2025. La periodicidad mensual de ajustes permite cierta previsibilidad para los consumidores, aunque los cambios pueden generar preocupación si se acumulan alzas consecutivas.

💬 Impactos para los ciudadanos

  • Costo de movilidad: El encarecimiento del combustible de uso cotidiano encarecerá el transporte público, de carga y los costos operativos de taxis o flotas de vehículos que utilizan combustibles de bajo octanaje, aumentando los gastos de bolsillo.

  • Inflación secundaria: Productos que dependen del transporte podrían ver alzas en su precio final, pues los costos logísticos se incrementan con el combustible más caro.

  • Ajustes presupuestarios familiares: Familias con uso intensivo del automóvil deberán reajustar sus presupuestos mensuales para hacer frente al mayor gasto en combustible.

  • Debate sobre subsidios: La eliminación del subsidio para ciertos combustibles puede generar críticas, especialmente de sectores que consideran que esto afecta sobre todo a quienes tienen menos capacidad económica.

🌍 Factores externos que influyen

  • Las variaciones en los precios internacionales del petróleo se reflejan en la cotización del crudo tipo West Texas Intermediate (WTI), que experimentó altibajos recientemente. 

  • La fórmula de precios actualizada incorpora componentes como el costo de capital promedio, lo que tiende a elevar los costes al reflejar más factores en el cálculo. 

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas