Economía

Ecuador y China firman contrato por USD 78 millones para reactivar Campo Amistad

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
August 19, 2025
Vistas:
44

La empresa pública Petroecuador anunció este martes 19 de agosto de 2025 la firma de un contrato con la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), valorado en USD 78 millones, con el objetivo de reactivar la producción de gas natural en el Campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil. Este acuerdo representa un paso estratégico para fortalecer la soberanía energética del país y reducir la dependencia de combustibles importados.

Según el comunicado oficial, el contrato contempla el traslado desde China de una plataforma tipo “jack-up”, que permitirá intervenir cuatro pozos costa afuera a partir de octubre de este año. Con esta operación, Petroecuador espera duplicar la producción actual de gas natural, que bordea los 30 millones de pies cúbicos por día, para cubrir parte de la demanda de generación eléctrica e industrial en la Costa ecuatoriana.

Importancia energética

El Campo Amistad fue descubierto en la década de 1970 y desde entonces ha sido una de las principales fuentes de gas natural en el país. Sin embargo, durante los últimos años su producción ha disminuido por la falta de inversión en mantenimiento y modernización. El acuerdo con CNPC busca revertir esta situación y garantizar un abastecimiento más estable de gas para la generación termoeléctrica y para industrias clave como la cementera y alimenticia.

Especialistas en energía destacan que esta alianza permitirá a Ecuador reducir costos en la importación de combustibles fósiles, lo que a su vez aliviará la presión sobre las finanzas públicas. Además, se proyecta que el incremento en la producción pueda generar ingresos adicionales para el Estado a través de regalías y tributos.

Condiciones del contrato

El convenio establece que la CNPC asumirá las operaciones técnicas y de perforación en los pozos seleccionados, mientras que Petroecuador se encargará de la comercialización del gas. Se prevé que las primeras operaciones arranquen en el último trimestre de 2025, con una expectativa de extender la vida útil del Campo Amistad por al menos 10 años más.

El gerente general de Petroecuador, Álex Pérez, resaltó que este contrato se enmarca en la estrategia nacional de transición energética, con miras a fortalecer la matriz productiva y reducir el impacto ambiental. “Con este acuerdo avanzamos hacia la seguridad energética que necesita el Ecuador y damos un paso firme para depender menos de la importación de derivados”, afirmó.

Reacciones y perspectivas

La firma del contrato ha generado reacciones en distintos sectores. Para la Cámara de Industrias de Guayaquil, este proyecto es positivo, ya que garantizará un suministro más estable de gas natural, clave para el sector productivo. Sin embargo, organizaciones ambientalistas han mostrado preocupación por el impacto ecológico de la extracción costa afuera, especialmente en la biodiversidad del Golfo de Guayaquil.

De acuerdo con analistas, el éxito del contrato dependerá de la eficiencia en la ejecución de los trabajos y del cumplimiento de estándares ambientales internacionales. Asimismo, señalan que este es un paso importante, pero que Ecuador debe continuar diversificando su matriz energética hacia fuentes renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica.

Noticias recientes

  1. Fiscalía procesa a involucrados en simulacro de secuestro; al menos ocho casos detectados en 2025
  2. Ministerio de Salud apenas ejecuta el 34,6 % de su presupuesto en medio de crisis hospitalaria
  3. Ranking Apple en Ecuador: las canciones más escuchadas del momento
  4. Fiscalía vincula a Xavier Jordán en investigación del asesinato de Fernando Villavicencio
  5. Inamhi alerta por altas temperaturas en Ecuador hasta el 22 de agosto

Noticias relacionadas