El expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad reapareció en un foro internacional y aprovechó para referirse a temas sensibles de la política y economía nacional. En una entrevista con Infobae, Mahuad recordó la decisión histórica que tomó en el año 2000 al dolarizar la economía del país, pese a la oposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mahuad destacó que, aunque el expresidente Rafael Correa criticó en varias ocasiones la dolarización, jamás intentó revertirla ni tocar la moneda estadounidense, a diferencia de otras medidas económicas. "Rafael Correa hizo todo lo que quiso, pero nunca tocó al dólar, era más popular que él", afirmó, haciendo énfasis en el respeto que la moneda mantiene en Ecuador.
Además, Mahuad responsabilizó a Correa por el aumento de la violencia y la penetración del narcotráfico en el país durante su gobierno, temas que siguen afectando la seguridad nacional. En cuanto a la dolarización, Mahuad aclaró que él no la predica como solución única, sino que quien la considere debe analizar su viabilidad política y el respaldo social que esta requiera.
Por último, Mahuad participó recientemente en encuentros con expresidentes latinoamericanos, incluyendo eventos junto a Guillermo Lasso y Edmundo González Urrutia, donde se discuten los desafíos regionales y la situación política actual.
Conclusión:
La dolarización en Ecuador, impulsada por Mahuad en el 2000, continúa siendo un tema polémico y de debate político. El expresidente subraya la necesidad de un consenso social y político para cualquier reforma, al tiempo que señala responsabilidades en temas de seguridad durante el mandato de Correa. Este diálogo sobre el pasado y el presente es crucial para entender el futuro económico y político del país.