Internacional

Estados Unidos ataca barco presuntamente vinculado al narcotráfico venezolano

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 03, 2025
Vistas:
38

Washington, 3 de septiembre de 2025. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que fuerzas militares de su país abrieron fuego contra un barco en aguas internacionales, acusándolo de transportar drogas y tener vínculos directos con el régimen venezolano de Nicolás Maduro. El ataque dejó al menos 11 personas fallecidas, según fuentes oficiales.

El hecho ocurrió en el Caribe, en una zona cercana a las rutas marítimas que históricamente han sido utilizadas para el contrabando de drogas hacia Norteamérica. Trump, en una rueda de prensa, aseguró que la operación fue un “golpe directo contra el narcoterrorismo” y envió un mensaje de advertencia a Maduro: “Nadie puede usar el mar para traficar veneno a nuestros jóvenes. Los atraparemos y los hundiremos”.

La acción ha generado fuertes reacciones internacionales. El Gobierno de Venezuela denunció el hecho como un acto de piratería internacional, acusando a Washington de violar el derecho marítimo y de inventar excusas para justificar una agresión. Maduro, en cadena nacional, declaró: “Han asesinado a compatriotas inocentes y pretenden culparnos. Venezuela no se doblegará ante el imperialismo”.

Organismos multilaterales como la ONU y la OEA han pedido una investigación independiente que esclarezca los hechos, mientras que gobiernos aliados de EE.UU., como Colombia y Brasil, respaldaron la operación militar como parte de la lucha contra el narcotráfico.

El ataque también impacta en el plano diplomático: la tensión entre Washington y Caracas podría escalar a niveles sin precedentes, especialmente en un contexto donde Venezuela enfrenta sanciones económicas y aislamiento internacional. Analistas advierten que este episodio podría ser utilizado por ambos gobiernos con fines políticos internos: Trump reforzando su discurso de mano dura, y Maduro consolidando un relato de resistencia antiimperialista.

En lo social, las familias de las víctimas denuncian que varias de las personas que iban a bordo eran pescadores civiles que habrían sido confundidos con narcotraficantes. ONG internacionales han pedido garantías de respeto a los derechos humanos en operativos militares de este tipo.

El Caribe, como corredor del narcotráfico, vuelve a situarse en el centro del debate global. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el 30% de la cocaína que llega a EE.UU. pasa por rutas marítimas desde Venezuela y Colombia. Esto explica el interés estratégico de Washington en mantener presencia militar en la zona.

Aunque la operación fue presentada como exitosa, queda abierta la polémica sobre si fue una medida legalmente justificada o un acto unilateral que puede agravar la inestabilidad regional. Lo cierto es que, con este ataque, Trump deja en claro que la lucha contra el narcotráfico será un eje central de su política exterior en este nuevo período.

Noticias recientes

  1. Marco Rubio llega a Quito para reforzar la relación bilateral con Ecuador
  2. Familia de Villavicencio acusa a Xavier Jordán de amenazas y hostigamiento.
  3. Exjugadores ecuatorianos regresan como cuerpo técnico en la Serie A 2025
  4. Sicarios asesinan a estudiante de 16 años frente a su colegio en Manta
  5. Asesinan a trabajador de una gasolinera en Manta: investigan un posible intento de asalto

Noticias relacionadas