El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió a la región al solicitar formalmente al Gobierno ecuatoriano la entrega del exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción en Ecuador. La petición se produce en medio de tensiones diplomáticas y reacciones diversas en América Latina sobre la situación legal y política de Glas.
Petro anuncia nacionalidad colombiana para Jorge Glas
El mandatario colombiano confirmó a través de su cuenta de X que Jorge Glas obtuvo la nacionalidad colombiana, y solicitó al presidente Daniel Noboa que entregue al exvicepresidente a Colombia. Petro calificó este acto como un “paso para la paz de las naciones latinoamericanas”.
El anuncio generó amplias repercusiones, considerando que Glas enfrenta condenas en Ecuador por corrupción y cohecho, vinculadas con el caso Odebrecht y la reconstrucción post-terremoto de 2016.
Antecedentes legales de Jorge Glas
Jorge Glas ocupó la Vicepresidencia de Ecuador durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno. En junio de 2024 recibió una sentencia de 13 años de prisión y inhabilitación vitalicia por malversación de fondos públicos, además de una condena previa de ocho años por cohecho.
Tras su captura, Glas envió cartas a líderes latinoamericanos solicitando ayuda y denunciando lo que llamó “persecución contra progresistas”. Petro ya lo había calificado de “preso político” durante la posesión de Daniel Noboa.
Crisis diplomática y reacciones internacionales
La solicitud de Petro ocurre después de la captura de Glas en Quito, tras su intento de solicitar asilo en la embajada de México. Esto generó cuestionamientos sobre respeto al derecho internacional y abrió un debate sobre la relación entre Colombia y Ecuador.
Por su parte, Ecuador reafirmó que las sentencias de Glas siguen vigentes y que la nacionalidad colombiana no modifica su situación legal.
Declaraciones de líderes políticos regionales
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero, expresó a través de X su preocupación sobre la democracia en Ecuador y advirtió que hechos similares podrían afectar la política colombiana.
En paralelo, la candidata ecuatoriana Luisa González denunció irregularidades en las elecciones presidenciales que llevaron a Daniel Noboa a la presidencia.
Estas declaraciones han generado un debate intenso sobre la legitimidad electoral y la influencia de actores internacionales en asuntos internos de Ecuador.
Impacto político y social
La solicitud de Petro y las reacciones políticas generan:
- Tensión diplomática entre Ecuador y Colombia.
- Debates sobre derechos internacionales y soberanía.
- Discusión sobre la figura de Glas como “preso político” o condenado por corrupción.
- Preocupación en la región sobre injerencias y seguridad jurídica.
Conclusión
La petición de Gustavo Petro para la entrega de Jorge Glas a Colombia marca un episodio complejo en la política latinoamericana. Entre la legalidad, la diplomacia y la opinión pública, este caso pone sobre la mesa el equilibrio entre justicia y relaciones internacionales. La resolución de esta solicitud podría redefinir las dinámicas de cooperación y tensión entre Ecuador y Colombia.