Internacional

La Reserva Federal bajo presión: recorte de tasas en EE. UU. en medio de tensiones políticas

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 16, 2025
Vistas:
82

La Reserva Federal (Fed) inició este 16 de septiembre de 2025 una reunión de dos días que mantiene en vilo a los mercados globales. Todo apunta a que el organismo reducirá la tasa de interés en 25 puntos básicos, en un intento de impulsar la economía estadounidense tras meses de incertidumbre.

Lo que antes era un anuncio técnico ahora se ha convertido en un campo de batalla político. El presidente Donald Trump ha intensificado sus presiones sobre la Fed, acusándola de ser demasiado lenta en bajar las tasas, lo que ha generado dudas sobre la independencia del organismo más poderoso de la política monetaria global.

Una Fed en la mira de la política

El papel de la Fed siempre ha sido resguardar la estabilidad de precios y el empleo, pero con la campaña electoral en marcha, Trump ha convertido las tasas de interés en tema central.

Desde su cuenta en Truth Social, el presidente insistió:

“Necesitamos tasas más bajas para que la economía crezca aún más. La Fed debe dejar de ser un freno.”

Estas declaraciones han encendido las alarmas entre analistas, que ven una intromisión directa del Ejecutivo en las decisiones de política monetaria. Algunos economistas advierten que, de ceder ante presiones políticas, la Fed arriesgaría su credibilidad internacional.

Mercados expectantes

Los mercados financieros ya descuentan un recorte. Las bolsas en Nueva York alcanzaron máximos históricos, los bonos del Tesoro cayeron en rendimiento y el oro subió, reflejando nerviosismo.

El dólar se debilitó frente a monedas como el euro y el yuan, lo que genera incertidumbre en el comercio internacional. China, en particular, observa con atención, ya que una caída del dólar puede fortalecer su posición en el mercado global.

Consecuencias para América Latina

América Latina, dependiente de capitales internacionales, también podría verse impactada. Una reducción de tasas en EE. UU. hace que los inversionistas busquen mayores rendimientos en mercados emergentes, lo que podría generar un flujo temporal de capital hacia la región. Sin embargo, también hay riesgo de volatilidad si la Fed cambia el rumbo de manera repentina.

En Ecuador, el impacto se sentiría en el tipo de cambio real y en el costo del financiamiento externo, claves en un país dolarizado que depende de préstamos internacionales.

¿Independencia en riesgo?

El gran debate es si la Fed está tomando decisiones técnicas basadas en datos económicos o si está cediendo ante el ruido político. La línea que separa lo financiero de lo electoral parece más delgada que nunca.

Si la percepción de injerencia se consolida, la Fed podría perder la confianza de los mercados internacionales y abrir la puerta a una crisis mayor.

Una decisión que marcará rumbo

El recorte de tasas puede dar oxígeno a la economía estadounidense, pero la incertidumbre sobre la independencia de la Fed plantea una pregunta clave: ¿hasta qué punto la política está dictando la economía?.

Lo que ocurra en esta reunión no solo afectará a Estados Unidos, sino que marcará el pulso financiero de todo el mundo en los próximos meses.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas