Internacional

Paraguay reconoce al Cártel de los Soles de Maduro como organización terrorista.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
August 24, 2025
Vistas:
143

Sábado, 23 de agosto del 2025.

Paraguay reconoce al Cártel de los Soles como organización terrorista vinculada al régimen de Nicolás Maduro.


El Gobierno de Paraguay anunció oficialmente la inclusión del Cártel de los Soles, presuntamente ligado a altos mandos militares y políticos del régimen venezolano de Nicolás Maduro, en la lista de organizaciones terroristas internacionales. La decisión, difundida por la Cancillería paraguaya y respaldada por la Presidencia, marca un nuevo capítulo en la política exterior del país sudamericano, que en los últimos años ha endurecido su postura frente a Caracas.

Según el comunicado oficial, la medida busca reforzar la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado transnacional, fenómenos que afectan directamente a la seguridad regional. De esta manera, Paraguay se suma a otras naciones que han adoptado medidas similares, entre ellas Estados Unidos y Colombia, que desde hace tiempo denuncian las presuntas conexiones del régimen venezolano con redes del narcotráfico y la guerrilla.

El Cártel de los Soles y sus orígenes

El llamado Cártel de los Soles es un término utilizado desde principios de la década de 1990 para describir la supuesta participación de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en operaciones de narcotráfico. El nombre hace referencia a los "soles", insignias que portan los generales del ejército venezolano en sus uniformes.

Investigaciones periodísticas, reportes de organismos de inteligencia y declaraciones judiciales en distintos países han señalado que este grupo estaría involucrado en el tráfico de toneladas de cocaína hacia América Central, el Caribe y Estados Unidos. En paralelo, distintas cortes en EE.UU. han abierto procesos contra funcionarios venezolanos acusados de facilitar estas operaciones ilícitas.

La postura de Paraguay

El presidente paraguayo, Santiago Peña, afirmó que la decisión responde al compromiso de su país de no dar cabida a organizaciones que utilicen la violencia, el narcotráfico o la intimidación como herramientas de poder. Peña subrayó que el reconocimiento del Cártel de los Soles como organización terrorista permitirá aplicar sanciones más severas, fortalecer la cooperación internacional y prevenir que el territorio paraguayo sea utilizado para operaciones de financiamiento o logística vinculadas a estas redes.

El mandatario también recordó que Paraguay mantiene desde 2019 una política de firme desconocimiento del régimen de Nicolás Maduro, al que considera ilegítimo. En ese marco, Asunción ha estrechado lazos con países como Estados Unidos y con organismos multilaterales que promueven medidas de presión sobre Caracas.

Repercusiones internacionales

La decisión paraguaya fue celebrada por sectores opositores venezolanos, quienes ven en esta medida un respaldo a su denuncia sobre la existencia de vínculos entre el chavismo y el crimen organizado. María Corina Machado, líder de la oposición, expresó en redes sociales que “la comunidad internacional comienza a reconocer que Venezuela está bajo el control de una corporación criminal con fachada de gobierno”.

Por su parte, Estados Unidos aplaudió la postura de Asunción. El portavoz del Departamento de Estado señaló que la medida fortalece la lucha continental contra el narcotráfico y demuestra la importancia de “cerrar espacios a organizaciones que amenazan la estabilidad democrática”.

En contraste, el régimen de Nicolás Maduro rechazó la declaración, acusando a Paraguay de ser “instrumento del imperialismo norteamericano”. El canciller venezolano, Yván Gil, calificó la medida como un acto “hostil e injerencista”, negando la existencia del Cártel de los Soles y asegurando que se trata de una “fabricación mediática para justificar sanciones y bloqueos”.

Implicaciones regionales

Expertos en seguridad consultados por medios paraguayos consideran que la declaración no es un mero gesto político, sino que podría tener consecuencias prácticas. En primer lugar, habilita a la justicia y a las fuerzas de seguridad de Paraguay a investigar y sancionar con mayor rigor cualquier actividad vinculada a personas u organizaciones relacionadas con el Cártel de los Soles.

Además, esta decisión podría fortalecer la cooperación con agencias internacionales, especialmente en lo referente a intercambio de información, congelamiento de activos y control financiero. En la región, el Triángulo del Norte de Centroamérica, así como Colombia, han advertido sobre los riesgos que plantea la convergencia entre carteles tradicionales y actores estatales que brindan protección a redes de narcotráfico.

Un mensaje político claro

Analistas políticos paraguayos señalan que el paso dado por el Gobierno tiene también un fuerte contenido simbólico. Al declarar terrorista a una organización vinculada directamente con Nicolás Maduro, Paraguay refuerza su alineamiento con las posiciones más críticas hacia Caracas en el escenario internacional.

Asimismo, la decisión envía un mensaje a los grupos criminales que operan en la región, particularmente aquellos que tienen nexos con las economías ilegales en Paraguay, como el contrabando de marihuana o el lavado de dinero. El objetivo, según el Ejecutivo, es mostrar que no habrá tolerancia frente a organizaciones que pongan en riesgo la seguridad del Estado y sus ciudadanos.

Próximos pasos


La Cancillería paraguaya adelantó que, tras esta designación, se evaluará la posibilidad de ampliar la lista de organizaciones terroristas, incluyendo a otros grupos vinculados al crimen organizado transnacional. Paralelamente, el Congreso será notificado para ajustar la legislación vigente en materia de sanciones financieras y cooperación judicial.

Paraguay, que ha sido en los últimos años escenario de un crecimiento preocupante de grupos criminales locales e internacionales, busca consolidar su papel como un país que coopera activamente en la seguridad regional y global.

En conclusión, la decisión de Asunción de reconocer al Cártel de los Soles como organización terrorista marca un precedente importante en la política latinoamericana. Más allá de sus repercusiones diplomáticas, la medida refleja el esfuerzo paraguayo por cerrar filas contra el narcotráfico y enviar una señal clara de rechazo a cualquier vínculo entre estructuras de poder político y redes criminales.


Noticias recientes

  1. Rusia avanza en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, pero no estará disponible de forma masiva en 2025.
  2. Putin refuerza la industria aeroespacial rusa en medio de crecientes tensiones internacionales.
  3. Lionel Messi no jugará en Quito: Argentina enfrentará a Ecuador sin su máxima estrella
  4. Homicidios en Ecuador aumentan un 40% en 2025: más de 5.000 víctimas en siete meses
  5. Fiscalía identifica a los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio

Noticias relacionadas