Miércoles, 6 de agosto del 2025.
Tensión entre Colombia y Perú por soberanía de la isla Santa Rosa.
La isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, ha vuelto a generar fricción diplomática entre Colombia y Perú. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha señalado que el gobierno peruano ha ocupado ilegalmente esta isla, la cual Colombia considera parte de su territorio. Esta declaración reaviva una disputa histórica por la soberanía de esta zona fronteriza.
La tensión aumentó luego de que Perú aprobara en junio de 2025 una ley que convierte a Santa Rosa en un distrito oficial, con su propio gobierno local. Esta decisión fue interpretada por Colombia como un acto unilateral que ignora los acuerdos fronterizos bilaterales. Petro incluso decidió trasladar la celebración de la Batalla de Boyacá a Leticia —ciudad fronteriza colombiana— como una señal simbólica de defensa de la soberanía nacional.
Colombia argumenta que la isla Santa Rosa no fue incluida en los acuerdos fronterizos firmados en 1929, y sostiene que cualquier territorio nuevo formado en el río debe ser asignado por mutuo acuerdo. En respuesta, Perú defiende que la isla ha estado bajo su administración por décadas y que su soberanía está respaldada por los tratados internacionales existentes, como el Tratado Salomón-Lozano y el Protocolo de Río de Janeiro.
Ante esta situación, el gobierno colombiano ha solicitado la reactivación de una comisión binacional que supervise y defina la asignación de las islas surgidas en el río Amazonas tras la firma de los tratados. Mientras tanto, autoridades peruanas han calificado las acusaciones como infundadas y ratifican que Santa Rosa es parte legítima de su territorio.
Este nuevo episodio de tensión fronteriza revive antiguas disputas territoriales entre ambas naciones y pone en evidencia la necesidad de actualizar los acuerdos sobre la región amazónica, donde los cambios naturales del cauce del río generan desafíos constantes en la definición de límites territoriales.