Internacional

¿Por qué Irán e Israel se odian? El trasfondo político, religioso y estratégico del conflicto.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
July 25, 2025

Viernes, 25 de Julio del 2025.

 ¿Por qué Irán e Israel son enemigos? Del abrazo estratégico a la enemistad ideológica y militar. 



Durante décadas, Irán e Israel han sido piezas clave de un rompecabezas geopolítico profundamente conflictivo. Aunque hoy son enemigos declarados, su relación no siempre estuvo marcada por el antagonismo. De hecho, antes de 1979, ambos países compartieron una estrecha cooperación estratégica, militar y energética. Sin embargo, una revolución cambió el destino de esa relación, dando paso a una de las rivalidades más intensas del Medio Oriente contemporáneo.

Una alianza inesperada: Irán e Israel antes de 1979

Poco después de la creación del Estado de Israel en 1948, Irán, bajo el régimen del sha Mohammad Reza Pahlaví, se convirtió en uno de los primeros países musulmanes en reconocer al nuevo Estado judío. Esta decisión no fue impulsada por afinidades religiosas ni culturales, sino por una visión pragmática de intereses comunes en una región inestable.
 Durante los años 50, 60 y 70, Irán suministraba petróleo a Israel, mientras ambos gobiernos colaboraban estrechamente en inteligencia y defensa, con asesoría israelí en agricultura, tecnología militar y entrenamiento de fuerzas de seguridad. Era una alianza discreta pero eficaz, sostenida en gran parte por su oposición común a los regímenes nacionalistas árabes de la época.

1979: La revolución que lo cambió todo

La llegada al poder del ayatolá Ruhollah Jomeini tras la Revolución Islámica en Irán supuso un punto de quiebre. La teocracia chiita establecida eliminó cualquier vestigio de relaciones con Israel, al que empezó a denominar como el "Pequeño Satán", en contraposición al "Gran Satán", Estados Unidos.
 La embajada israelí fue cerrada y reemplazada por una representación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Desde entonces, la causa palestina se convirtió en un estandarte ideológico del régimen iraní, marcando el inicio de una hostilidad activa contra el Estado israelí.

Guerra en las sombras: proxies, sabotajes y ciberataques

Con el paso del tiempo, la enemistad entre Irán e Israel adoptó formas indirectas pero letales. Teherán comenzó a financiar y armar a grupos armados como Hezbolá en Líbano, Hamás y la Yihad Islámica Palestina en Gaza, y milicias en Siria e Irak. Estos actores sirvieron como brazos extendidos para confrontar a Israel sin una guerra directa.
 Israel, por su parte, recurrió a operaciones de inteligencia, sabotajes y ataques selectivos, especialmente contra el programa nuclear iraní. En 2010, por ejemplo, el virus informático Stuxnet —atribuido a Israel y EE.UU.— afectó seriamente las centrifugadoras nucleares iraníes. Además, varios científicos nucleares iraníes han sido asesinados en circunstancias que apuntan a la acción del Mossad.

La amenaza nuclear: un punto sin retorno

Uno de los ejes más delicados de esta confrontación es el desarrollo nuclear iraní. Mientras Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, Israel lo percibe como una amenaza existencial. La posibilidad de que Irán alcance capacidades nucleares ha motivado ataques preventivos, presiones diplomáticas y alianzas regionales entre Israel y países árabes que también temen la expansión iraní.

Del conflicto indirecto a la confrontación abierta

Los últimos años han sido testigos de una peligrosa escalada. En octubre de 2023, el ataque masivo de Hamás contra Israel —respaldado por Irán— provocó una ofensiva sin precedentes en Gaza y un realineamiento de los frentes. La creciente influencia iraní en Siria, Líbano y Yemen provocó que Israel intensificara sus ataques a objetivos iraníes fuera de sus fronteras.
 Finalmente, en junio de 2025, Israel lanzó un ataque directo contra instalaciones nucleares y militares en suelo iraní, marcando la transición de una guerra en la sombra a un enfrentamiento abierto y sin precedentes. Este ataque fue apoyado estratégicamente por Estados Unidos y ha redefinido el mapa geopolítico regional.

Conclusión: una enemistad anclada en ideología, poder y supervivencia

La rivalidad entre Irán e Israel trasciende lo político o militar. Es un conflicto ideológico, teológico y estratégico, en el que cada parte se ve a sí misma como baluarte frente a la amenaza existencial que representa el otro.
 Lo que comenzó como una relación funcional basada en intereses comunes, se ha convertido en una confrontación permanente que amenaza con desestabilizar no solo al Medio Oriente, sino a todo el sistema de seguridad global.

Noticias recientes

  1. 💼 Gobierno de Ecuador se achica: seis ministerios eliminados y 5.000 servidores públicos fuera del sistema.
  2. Derrota tricolor: Ecuador cae 0-2 ante Argentina en la Copa América Femenina
  3. Amazonía viva: descubren anaconda gigante nunca antes registrada
  4. Nueva ley pone en jaque al sistema cooperativo ecuatoriano
  5. Desaparecidos por el Estado: 31 casos atribuidos a militares en Ecuador

Noticias relacionadas