Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
July 08, 2025
La producción de petróleo en Ecuador se desplomó un 64 % al inicio de julio, según reporta Primicias (7 de julio). Esta fuerte caída se debe al cierre progresivo de pozos petroleros tras la suspensión del bombeo en los oleoductos SOTE y OCP, efectuado entre el 1 y 2 de julio por seguridad ante la erosión regresiva en la provincia de Napo.
Para el 6 de julio, la producción diaria cayó a 167 066 barriles, frente a los aproximadamente 464 634 barriles del 1 de julio. De este total, el 70 % provino de Petroecuador y el 30 % restante de empresas privadas.
Aunque el oleoducto OCP reanudó operaciones el 7 de julio tras concluir un bypass, el Sistema Trans-Ecuatoriano (SOTE) sigue interrumpido y no tiene fecha de reinicio, ya que Petroecuador declaró fuerza mayor.
La erosión regresiva del río Coca, comenzó en 2020 pero se ha acelerado por fuertes lluvias recientes, amenazando la infraestructura energética y vial en la Amazonía, y poniendo en riesgo también la operación hidroeléctrica en la zona.
El impacto es significativo: no solo implica una pérdida de producción, sino también en las exportaciones de crudo, con alteraciones en ingresos fiscales y operativos del sector petrolero. Se espera que la producción se recupere lentamente conforme se ejecuten las variantes en los oleoductos, estudios de infraestructura y medidas de contención de erosión .