Crónica Roja

Revuelta carcelaria en Ecuador deja 14 muertos y 14 heridos

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 22, 2025
Vistas:
89

La crisis carcelaria en Ecuador vuelve a encender las alarmas tras un nuevo episodio de violencia. Este domingo 21 de septiembre de 2025, un motín en una prisión del sur del país dejó como saldo 14 reclusos muertos, 14 heridos y un guardia asesinado, en un hecho que refleja la persistente incapacidad estatal para controlar a las organizaciones criminales que operan dentro de los centros penitenciarios.

Según informes preliminares del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), el conflicto se originó en horas de la tarde, cuando dos bandas rivales que disputan el control del pabellón iniciaron una riña que rápidamente escaló a enfrentamientos armados. Testigos señalaron que se escucharon disparos y explosiones, lo que confirma que al interior del centro los reclusos mantienen acceso a armas de fuego y explosivos, a pesar de los operativos de control implementados en meses anteriores.

La situación se tornó crítica cuando un grupo de internos tomó como rehenes a varios guardias penitenciarios. En el cruce de disparos, uno de ellos perdió la vida. La violencia también permitió la fuga de al menos 25 reclusos, de los cuales 23 ya fueron recapturados, según confirmó la Policía Nacional. Las autoridades mantienen un operativo para dar con los dos restantes.

El presidente de la República, en un pronunciamiento televisado, aseguró que este nuevo hecho de violencia se enfrentará con “mano firme” y anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos cuestionan que la militarización ha sido aplicada en el pasado sin resultados concretos, mientras la población carcelaria sigue bajo control de estructuras delictivas.

Ecuador acumula en lo que va del 2025 más de 250 muertes dentro de cárceles por motines, enfrentamientos y ajustes de cuentas. Expertos en seguridad señalan que la raíz del problema es la falta de una política penitenciaria integral, sumada al hacinamiento, la corrupción de funcionarios y la ineficiencia en el sistema judicial que ralentiza procesos.

Familiares de los reclusos se congregaron en las afueras de la cárcel para exigir respuestas y denunciar que no han recibido información oficial sobre las víctimas. Algunos reclamaron que sus seres queridos fueron asesinados sin estar vinculados a las bandas rivales.

El Gobierno ha convocado a una reunión urgente del Comité de Seguridad Nacional para evaluar medidas inmediatas, entre ellas la reubicación de líderes criminales, el reforzamiento de las requisas y el incremento de controles tecnológicos en los ingresos.

La crisis carcelaria, que se arrastra desde 2019, ha convertido a Ecuador en uno de los países con mayor índice de violencia penitenciaria en la región. Mientras tanto, la ciudadanía observa con preocupación cómo el conflicto dentro de los muros se traslada a las calles con el incremento de homicidios, secuestros y extorsiones.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas