Internacional

Sudán: la guerra se intensifica en El Fasher y la ONU exige proteger a la población civil

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
October 06, 2025
Vistas:
65

El conflicto en Sudán vuelve a escalar dramáticamente, especialmente en la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, donde la violencia entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha provocado una catástrofe humanitaria.
La ONU y diversas organizaciones internacionales piden con urgencia proteger a los civiles, luego de semanas de intensos bombardeos, desplazamientos masivos y una crisis que amenaza con convertirse en uno de los peores desastres humanitarios del siglo XXI.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que “los combates en El Fasher representan un escenario apocalíptico”. Según datos de la ONU, más de 18.000 personas han muerto desde abril de 2023, y más de 10 millones han sido desplazadas en todo el país, una cifra que supera incluso la crisis de Siria en sus primeros años.

🔥 Un país fracturado por la guerra

El origen del conflicto se remonta a abril de 2023, cuando estallaron enfrentamientos entre el Ejército de Sudán, liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), comandadas por Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti.
Ambos eran aliados tras el golpe de Estado de 2021, pero sus diferencias por el control del poder y los recursos derivaron en una guerra total que ha devastado el país.

El Fasher, uno de los últimos bastiones del ejército en Darfur, ha sido sitiado por las RSF, que controlan la mayoría de las rutas de acceso, impidiendo la llegada de alimentos, medicinas y combustible.
 Organismos humanitarios denuncian que los hospitales locales han sido atacados y saqueados, y que la población civil, atrapada en medio de los combates, sobrevive sin agua ni electricidad.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) reporta que los heridos se cuentan por cientos y que los equipos médicos trabajan bajo fuego cruzado. “Estamos atendiendo a niños con quemaduras, mujeres heridas por metralla y familias enteras sin refugio”, lamentó Rodolphe Clément, coordinador de MSF en Darfur.

💔 El drama de los desplazados

La crisis humanitaria se extiende mucho más allá de El Fasher. En todo Sudán, millones de personas se han visto forzadas a huir hacia Chad, Sudán del Sur y Egipto, donde los campamentos de refugiados están al borde del colapso.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) calcula que más de 2 millones de niños viven en desplazamiento forzoso, muchos de ellos sin acceso a educación ni atención médica.

“Estamos viendo el desplazamiento más rápido del mundo actual”, declaró Filippo Grandi, titular del ACNUR, quien advirtió que la comunidad internacional “no puede seguir mirando hacia otro lado mientras Sudán se desangra”.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha suspendido parcialmente sus operaciones por motivos de seguridad, dejando a cientos de miles de familias sin asistencia alimentaria. Las carreteras bloqueadas y la inseguridad hacen casi imposible el ingreso de convoyes humanitarios.

⚖️ Silencio y omisión internacional

Pese a la magnitud de la crisis, Sudán ha desaparecido del foco mediático global. Mientras el mundo concentra su atención en otros conflictos, el sufrimiento del pueblo sudanés ocurre en el olvido.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha mostrado divisiones internas, y los llamados al cese al fuego han sido ignorados por ambos bandos.
Los intentos de mediación impulsados por la Unión Africana y Arabia Saudita no han logrado avances concretos, y la guerra se ha fragmentado en múltiples frentes regionales.

La activista sudanesa Amira Osman, desde Jartum, denunció: “Nos están matando lentamente. No tenemos luz, no tenemos hospitales, no tenemos voz. Y el mundo se mantiene en silencio”.

🌍 Una nación al borde del colapso

La guerra ha destruido la infraestructura del país, colapsado la economía y fracturado la sociedad. La falta de gobernanza y el auge de señores de la guerra recuerdan los años más oscuros del conflicto de Darfur en 2003, cuando millones murieron o fueron desplazados.
 Las organizaciones internacionales advierten que, si la comunidad global no actúa, Sudán podría enfrentar una hambruna masiva en los próximos meses.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una acción inmediata y coordinada: “El pueblo de Sudán no necesita más declaraciones, necesita ayuda, protección y esperanza”.

✨ Voces que resisten

A pesar de la tragedia, hay gestos de humanidad que persisten. Grupos de mujeres han organizado redes clandestinas de apoyo y alimentación, y artistas locales han comenzado a documentar la guerra a través de murales y poesía, en un intento por preservar la memoria y la identidad cultural de su pueblo.

En medio del caos, la resiliencia del pueblo sudanés sigue siendo una prueba de coraje y dignidad, una esperanza frágil pero viva.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas