El tablero geopolítico mundial vuelve a encenderse tras una nueva disputa en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde una resolución presentada por China y Rusia para suavizar las sanciones económicas impuestas a Irán fue bloqueada por los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
La votación, celebrada en Nueva York, terminó con 10 votos en contra, 4 a favor y 1 abstención, lo que refleja la profunda división entre las potencias mundiales en torno a la estabilidad de Medio Oriente y el control nuclear iraní.
💣 El origen de la disputa
La resolución propuesta por Pekín y Moscú buscaba levantar gradualmente algunas restricciones financieras y comerciales impuestas a Teherán bajo el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), con el argumento de que las sanciones “han exacerbado la crisis humanitaria” y dificultan la cooperación energética internacional.
Sin embargo, Estados Unidos y sus aliados afirmaron que Irán no ha cumplido con los compromisos nucleares y que relajar las sanciones enviaría “una señal equivocada” al régimen iraní.
El embajador estadounidense ante la ONU, Robert Wood, declaró que “no se puede premiar a un país que continúa enriqueciendo uranio por encima de los límites permitidos y amenaza la seguridad regional”.
Por su parte, el representante ruso, Vasily Nebenzya, calificó la postura occidental de “hipocresía política”, y acusó a Washington de “instrumentalizar las sanciones como herramienta de presión y dominación”.
🧨 Irán y el dilema nuclear
El debate surge en un momento en que Irán ha intensificado sus actividades nucleares, alcanzando niveles de enriquecimiento de uranio cercanos al 60%, lo que preocupa a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Aunque Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, informes recientes apuntan a la posible reactivación de instalaciones militares vinculadas a la producción de misiles balísticos.
El gobierno iraní, liderado por el presidente Masoud Pezeshkian, denunció el bloqueo de la resolución como una “agresión diplomática” y reafirmó que continuará defendiendo su soberanía tecnológica.
En un mensaje transmitido por la televisión estatal, el canciller Hossein Amir-Abdollahian sostuvo que “las sanciones son ilegales, injustas y violan el derecho internacional”.
🛰️ Rivalidad de potencias y fractura global
El enfrentamiento en el Consejo de Seguridad refleja una guerra diplomática más amplia entre Occidente y el eje sino-ruso.
Tanto China como Rusia buscan posicionarse como contrapesos al dominio occidental, promoviendo un sistema internacional “multipolar” donde el poder se distribuya de manera más equitativa.
Analistas internacionales señalan que este bloqueo acentúa la fragmentación del orden mundial y evidencia la falta de consenso dentro de la ONU.
La investigadora Lina Abed, del Instituto de Estudios Estratégicos de Ginebra, señaló que “el Consejo de Seguridad está paralizado por la rivalidad de las grandes potencias. Ninguna decisión sobre Irán, Ucrania o Gaza logra avanzar sin vetos cruzados”.
🌍 Consecuencias globales
Las tensiones tienen repercusiones inmediatas en los mercados energéticos. Tras el anuncio del bloqueo, el precio del petróleo Brent subió un 2,3%, ante el temor de nuevas sanciones o represalias en el Golfo Pérsico.
Mientras tanto, los aliados de Estados Unidos en Europa han pedido mayor prudencia y evitar una escalada militar en la región.
En Teherán, miles de personas se manifestaron frente al Parlamento, coreando consignas contra el “imperialismo económico”.
El líder supremo Ali Jamenei acusó a Occidente de “querer someter a Irán por hambre” y aseguró que su nación “no cederá a chantajes”.
🕊️ Una diplomacia en crisis
El fracaso de la resolución evidencia que la diplomacia multilateral atraviesa uno de sus momentos más frágiles. Las diferencias ideológicas entre las potencias, sumadas a los conflictos activos en Gaza, Ucrania y el Mar del Sur de China, hacen casi imposible alcanzar consensos duraderos.
La ONU, que alguna vez fue símbolo de unidad global, hoy se enfrenta a su propio laberinto político, atrapada entre vetos, intereses y discursos cruzados.