Internacional

Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
October 20, 2025
Vistas:
29

El presidente de Estados Unidos suspende subsidios a Colombia y provoca la peor crisis bilateral en años

La política internacional amaneció sacudida por declaraciones que han puesto en jaque las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. En un mitin realizado en Texas, el presidente estadounidense Donald Trump acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser “el líder del narcotráfico en Sudamérica”, anunciando además el fin de los subsidios y ayudas económicas que Washington mantenía hacia Bogotá bajo acuerdos de cooperación antidrogas.

“Estados Unidos no seguirá enviando millones de dólares a un gobierno que protege a los narcos y ataca a sus propios agricultores”, dijo Trump ante miles de simpatizantes, en un discurso de fuerte tono nacionalista. El mandatario republicano también insinuó que su administración buscará nuevos socios comerciales en el Cono Sur, asegurando que comprará carne a Argentina para “bajar los precios internos y dejar de depender de gobiernos comunistas”.

Un golpe diplomático sin precedentes

Las palabras de Trump cayeron como una bomba en Bogotá. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificó las acusaciones como “graves, infundadas y ofensivas”, y convocó de urgencia al embajador estadounidense para presentar una nota de protesta formal.

El propio Gustavo Petro respondió desde su cuenta de X (antes Twitter):

“Ningún líder extranjero tiene derecho a insultar al pueblo colombiano ni a tratar nuestro país como un vasallo. Nuestra lucha es por la soberanía, no por la sumisión.”

El presidente colombiano también convocó una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, en la que se discutió la posible suspensión de los acuerdos de cooperación militar firmados en 2023.

Por su parte, la Casa Blanca intentó matizar las palabras de Trump, pero sin desmentirlas. Un portavoz del Departamento de Estado indicó que “el presidente expresó una preocupación legítima sobre el aumento de la producción de cocaína”, aunque admitió que la relación bilateral “atraviesa tensiones significativas”.

El trasfondo político: elecciones y populismo

Analistas internacionales sostienen que las declaraciones de Trump responden más a una estrategia electoral interna que a un cambio estructural de política exterior. En vísperas de las elecciones legislativas de 2026, el presidente busca reforzar su imagen de mano dura contra el narcotráfico y el socialismo latinoamericano, dos temas que resuenan entre su base conservadora.

“Trump está utilizando a Petro como chivo expiatorio para movilizar a su electorado más radical”, explica el analista de The Washington Post, Mark Richardson. “Es un discurso populista clásico: señalar a un enemigo externo y vincularlo con los males internos del país”.

Sin embargo, esta estrategia podría tener consecuencias reales y peligrosas. Colombia ha sido, durante dos décadas, uno de los principales aliados de Estados Unidos en materia de seguridad regional, y su relación ha estado cimentada en programas conjuntos como el Plan Colombia, que canalizó miles de millones de dólares para combatir el narcotráfico y fortalecer las fuerzas armadas.

La suspensión de esos fondos afectaría no solo operaciones antidrogas, sino también proyectos de desarrollo agrícola, erradicación voluntaria de cultivos ilícitos y cooperación en inteligencia.

Reacciones en América Latina y Europa

La comunidad internacional reaccionó con sorpresa y preocupación. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su “rechazo a toda forma de intervencionismo y ofensa hacia un país hermano”. En Argentina, el gobierno de Javier Milei —aliado ideológico de Trump— defendió el derecho soberano de Estados Unidos a revisar sus acuerdos, aunque evitó respaldar las acusaciones directamente.

Desde Bruselas, la Unión Europea manifestó su apoyo a Colombia y pidió “moderación y respeto diplomático” entre ambas naciones. Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, declaró que “las relaciones internacionales no deben resolverse en mítines políticos, sino en mesas de diálogo”.

Consecuencias económicas y de seguridad

El impacto económico de la medida podría sentirse de inmediato. El Banco de la República de Colombia estima que los subsidios y fondos de cooperación estadounidenses representan aproximadamente 1.200 millones de dólares anuales, destinados a seguridad, desarrollo rural y erradicación de cultivos ilícitos. Su suspensión pondría en riesgo programas sociales en regiones como el Catatumbo y el Cauca.

En el ámbito de la seguridad, la DEA y la Policía Nacional de Colombia mantienen operaciones conjuntas contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Sin ese apoyo financiero, expertos advierten que los grupos armados podrían fortalecerse en zonas donde el Estado tiene escasa presencia.

Petro ha insistido en que Colombia seguirá combatiendo el narcotráfico “desde una visión de salud pública y desarrollo sostenible”, pero sin aceptar “imposiciones extranjeras”.

Un conflicto que redefine alianzas

Las relaciones entre Washington y Bogotá atraviesan su peor momento en más de una década. Observadores apuntan que si la crisis se prolonga, Colombia podría acercarse a otros socios estratégicos, como la Unión Europea o China, buscando diversificar su dependencia económica y militar.

Mientras tanto, el discurso de Trump ha generado reacciones encontradas dentro de Estados Unidos. Algunos congresistas republicanos aplaudieron la “valentía del presidente” al denunciar “régimenes cómplices del narcotráfico”, mientras que senadores demócratas criticaron las declaraciones por “dañar décadas de cooperación y amistad”.

El futuro de la relación bilateral dependerá ahora de si ambos gobiernos logran bajar las tensiones y reanudar el diálogo. Pero la retórica agresiva ha dejado una herida profunda en la diplomacia regional.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  3. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  4. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.
  5. Ecuador afronta nuevos cierres viales por el paro nacional este lunes 20 de octubre del 2025.

Noticias relacionadas