Opinión

Aire limpio debe ser prioridad global: alerta de organismos internacionales

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 11, 2025
Vistas:
106

Un nuevo informe internacional publicado este 11 de septiembre de 2025 colocó nuevamente en el centro del debate mundial el tema de la contaminación del aire. El documento, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con otras agencias de la ONU, advierte que la polución atmosférica sigue siendo uno de los principales riesgos de salud pública a nivel global, responsable de millones de muertes prematuras cada año.

El reporte indica que la exposición prolongada a partículas contaminantes está vinculada no solo a problemas respiratorios, sino también a enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, cáncer de pulmón y hasta demencia. De acuerdo con las proyecciones, si no se toman medidas inmediatas, la contaminación del aire podría convertirse en la principal causa de enfermedad ambiental hacia 2040.

Los expertos destacan que las regiones más afectadas son Asia y África, aunque América Latina también enfrenta serios desafíos, especialmente en ciudades con tráfico vehicular desbordado y uso intensivo de combustibles fósiles. En Quito, Ciudad de México, Lima y São Paulo, los índices de calidad del aire superan regularmente los niveles recomendados por la OMS.

El informe exhorta a los gobiernos a adoptar políticas más ambiciosas, como la reducción progresiva del uso de carbón, la inversión en energías renovables y la promoción del transporte eléctrico. También pide reforzar las regulaciones industriales y fomentar espacios urbanos verdes que ayuden a mitigar la polución.

Maria Neira, directora de Salud Pública de la OMS, fue enfática al señalar: “Respirar aire limpio es un derecho humano básico. No se trata de un lujo, sino de una necesidad para garantizar la salud y la vida digna de las próximas generaciones”.

La publicación llega en un momento clave, ya que en noviembre se celebrará en París la Cumbre Mundial sobre Aire Limpio, donde se espera que más de 100 países se comprometan con objetivos concretos. Sin embargo, organizaciones ambientales advierten que los compromisos suelen quedarse en el papel y no siempre se traducen en acciones efectivas.

La ciudadanía, por su parte, ha empezado a presionar con más fuerza. Movimientos juveniles y colectivos ambientales han convocado marchas globales bajo el lema “Queremos respirar”, buscando que los gobiernos prioricen la salud frente a los intereses económicos de las industrias contaminantes.

El informe no solo alerta sobre el impacto sanitario, sino también sobre las consecuencias económicas: la contaminación del aire genera pérdidas millonarias en productividad laboral y gastos en salud pública. De hecho, la OMS calcula que el costo global supera los 5 billones de dólares anuales.

La conclusión es clara: el aire limpio debe ser tratado como una prioridad global, al mismo nivel que el cambio climático y la seguridad alimentaria. La humanidad enfrenta una encrucijada, y la respuesta que se dé en esta década determinará el bienestar de las próximas generaciones.

Noticias recientes

  1. Robo en el Louvre: ladrones se llevan joyas de valor incalculable en un golpe que conmociona a Francia
  2. Trump desata una tormenta diplomática al acusar a Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”
  3. Rodrigo Paz gana la presidencia y marca el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda
  4. Gobierno ecuatoriano suspende el diálogo con el movimiento indígena por persistencia de bloqueos.
  5. Cielos despejados y radiación solar extrema marcan la jornada del lunes 20 de octubre en la Sierra ecuatoriana.

Noticias relacionadas