La mañana del jueves 2 de octubre, la residencia del empresario ecuatoriano Xavier Jordán en Miami fue allanada por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security). Jordán, quien enfrenta procesos judiciales en Ecuador relacionados con los casos Magnicidio FV y Metástasis, se pronunció horas después asegurando que está “libre y sin cargos”, y atribuyó la acción de las autoridades norteamericanas a lo que él calificó como “información falsa” remitida desde Ecuador.
Un operativo que reaviva polémicas
Según medios locales y fuentes judiciales ecuatorianas, el operativo en Miami se ejecutó con orden judicial en el marco de cooperación internacional. Aunque todavía no se ha confirmado si las diligencias responden a un pedido formal del gobierno ecuatoriano o a indagaciones propias de Estados Unidos, el allanamiento ha generado un impacto inmediato en la opinión pública de Ecuador, donde Jordán ha sido identificado como uno de los principales prófugos de la justicia.
En redes sociales, fotografías y reportes sobre la presencia policial frente a su residencia en Miami circularon rápidamente, generando especulaciones sobre una posible extradición. Sin embargo, hasta el momento no existe confirmación oficial de que Ecuador haya solicitado dicho trámite, ni que el proceso haya avanzado en cortes estadounidenses.
Jordán responde: “Estoy libre”
A través de un comunicado difundido en sus canales digitales, Xavier Jordán aseguró que no ha sido detenido y que, tras el allanamiento, las autoridades le habrían confirmado que no enfrenta ningún cargo formal en Estados Unidos.
“Estoy libre, sin cargos y viviendo en mi casa en Miami. Este operativo fue producto de información falsa que autoridades de mi país enviaron para intentar perjudicarme”, expresó Jordán. Además, recalcó que continuará defendiéndose “desde el exterior”, acusando a sectores políticos y judiciales de Ecuador de orquestar una persecución en su contra.
Los casos judiciales en Ecuador
El nombre de Xavier Jordán ha estado ligado a dos de los procesos judiciales más sonados en el país:
- Caso Magnicidio FV: Investigación sobre un presunto atentado contra el ex candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en agosto de 2023. Aunque Jordán no ha sido señalado como autor material, la Fiscalía lo relaciona con presuntos vínculos financieros y logísticos en la red investigada.
- Caso Metástasis: Uno de los procesos más amplios contra estructuras de narcotráfico, corrupción y lavado de activos en Ecuador. Jordán figura como prófugo dentro de este caso, donde se investiga la supuesta infiltración del crimen organizado en el sistema judicial y policial.
Su condición de prófugo ha sido confirmada por la Fiscalía General del Estado y por la Corte Nacional de Justicia, que mantiene órdenes de prisión preventiva en su contra.
Reacciones en Ecuador
El allanamiento en Estados Unidos reactivó el debate en el país sobre la efectividad de los mecanismos de cooperación internacional y la necesidad de ejecutar procesos de extradición. Dirigentes políticos y actores sociales cuestionaron la lentitud de las gestiones del Estado ecuatoriano para traer de vuelta a Jordán y a otros prófugos vinculados a grandes casos de corrupción y crimen organizado.
Por su parte, la Fiscalía ecuatoriana se limitó a indicar que mantiene abierta la cooperación con agencias internacionales, sin dar mayores detalles sobre el allanamiento en Miami.
Una figura polémica
Jordán ha cultivado una imagen pública ambivalente: para sus seguidores, es un empresario que denuncia supuestas irregularidades del Estado; para sus detractores, un operador financiero vinculado a redes criminales que logró escapar de la justicia ecuatoriana. Su vida en Miami, donde mantiene un perfil de lujo y ostentación, contrasta con las acusaciones que pesan en su contra en Ecuador.
Perspectivas
El futuro judicial de Xavier Jordán continúa siendo incierto. Mientras él insiste en que es víctima de persecución política, la Fiscalía ecuatoriana lo considera una pieza clave para entender la estructura de corrupción revelada en el caso Metástasis y las ramificaciones internacionales del crimen organizado.
El allanamiento en Miami, aunque no derivó en una detención, envía una señal clara: el cerco internacional sobre los prófugos ecuatorianos parece estrecharse. La pregunta que queda en el aire es si este operativo será el preludio de una eventual extradición o si, como afirma Jordán, se trató simplemente de un procedimiento mal fundamentado.