La lucha contra el narcotráfico en Ecuador alcanzó un nuevo hito con la incautación de 10,3 toneladas de droga en altamar, gracias a un trabajo conjunto entre la Armada, la Policía Nacional y la Guardia Costera de Estados Unidos. Las operaciones, ejecutadas entre el 2 y el 22 de agosto de 2025, culminaron con la detención de 18 personas de nacionalidad ecuatoriana, quienes fueron entregadas a las autoridades en el puerto de Manta, provincia de Manabí.
Los cargamentos ilícitos fueron transportados hasta suelo ecuatoriano a bordo de la embarcación estadounidense USCGC Seneca, y puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo proceso judicial.
Operaciones y resultados
En total se realizaron siete operativos en altamar, donde además se procedió a la destrucción de seis embarcaciones que eran utilizadas como medio de transporte para los bloques de droga. Las fuerzas del orden también confiscaron equipos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales, herramientas empleadas por las redes criminales para el traslado de estupefacientes hacia mercados internacionales.
De acuerdo con el coronel Wladimir Acurio, jefe policial de Manabí, la droga incautada tendría un valor superior a USD 60 millones en el mercado internacional.
Contexto del narcotráfico en Ecuador
La magnitud de este decomiso se suma a las incautaciones realizadas en el primer semestre del año, donde las autoridades reportaron cerca de 105 toneladas de droga confiscadas, principalmente cocaína. Asimismo, en julio de 2025 se interceptaron 14 toneladas adicionales en operaciones similares.
Con estos resultados, Ecuador se mantiene como el tercer país del mundo con mayor volumen de droga incautada, solo detrás de Colombia y Estados Unidos, con registros que superan las 200 toneladas anuales desde 2021, alcanzando incluso un récord de casi 300 toneladas en 2024.
Un golpe que envía un mensaje
El operativo refuerza el compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, al tiempo que demuestra la importancia de la cooperación internacional en el combate de delitos transnacionales. La coordinación con Estados Unidos evidencia que el país busca afianzar su capacidad operativa en altamar para frenar el avance de las mafias que operan en la región.
Conclusión
El decomiso de 10,3 toneladas de droga en altamar representa un duro golpe contra las estructuras del narcotráfico que utilizan a Ecuador como ruta estratégica. La magnitud de la operación, los detenidos y la cooperación internacional reafirman la urgencia de mantener esfuerzos conjuntos y sostenidos en la lucha contra este flagelo que afecta a la seguridad nacional y regional.